
Hamburguesas caseras
Una hamburguesa casera chilena para disfrutar en cualquier temporada, deliciosa y versátil, para preparar con carne de vacuno, cerdo o una mezcla de ambas, con o sin pan rallado, servidas en pan como sándwich o acompañadas como plato principal; cada uno la puede disfrutar como más le guste.
Contenido
- ¿Cómo preparar hamburguesas caseras?
- Información nutricional
- Receta de hamburguesa casera chilena
- Hamburguesas al horno
- Consejos adicionales
- ¿Se pueden preparar con anticipación?
- ¿Qué otros ingredientes se pueden añadir?
- ¿Cómo saber cuándo están bien cocidas?
- ¿Se pueden hacer sin huevo ni pan rallado?
- Historia y origen de las hamburguesas
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo preparar hamburguesas caseras?
Las hamburguesas caseras son hoy en día una preparación casi universal que puedes preparar fácilmente en casa con una calidad gourmet infinitamente superior a cualquier versión procesada o congelada.
Información nutricional
Cada ración de hamburguesa casera contiene aproximadamente 450 kcal, 10 g de carbohidratos, 34 g de grasas, 27 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares, 110 mg de colesterol y 500 mg de sodio.

Receta de hamburguesa casera chilena
Preparación: 45 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 700 g de carne molida de res
- 300 g de carne molida de cerdo
- 2 cucharaditas de ajo en polvo
- 1 huevo grande
- 1 cucharada de pan rallado
- 1 cucharadita de perejil picado
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de ají color
- ½ cebolla picada finamente
Preparación
- En un bol grande y limpio, reunir la carne de vacuno, la carne de cerdo, el ajo en polvo, la sal y opcionalmente, el ají de color y mezclar con las manos o una cuchara de madera hasta homogeneizar.

- Incorporar el huevo batido, la cebolla picada, el perejil picado y el pan rallado, mezclar todo hasta integrar, cubrir con papel film y reposar en el refrigerador por unos 30 minutos para concentrar aromas y sabores.

- Dividir la mezcla en 6 partes iguales, formar bolas de carne con las manos húmedas, presionar suavemente sobre una superficie limpia y plana hasta alcanzar la forma clásica de una hamburguesa redondeada de unos 2 centímetros de espesor. Reservar sobre papel de cocina.

- Sobre una sartén antiadherente o plancha de cocina, añadir unas gotas de aceite, calentar a fuego medio alto y cocinar las hamburguesas una a una, unos 3 a 4 minutos por lado o hasta alcanzar el punto de cocción deseado.

- Servir las hamburguesas caseras en forma de sándwich en pan fricandela o marraqueta chilena, acompañadas de rebanadas de tomate, hojas de lechuga, aros de cebolla y/o los aderezos de tu preferencia. También puedes servirla sola y acompañada de arroz, puré picante o papas fritas.
Hamburguesas al horno
Si deseas cocinarlas al horno, simplemente añade una pequeña capa de aceite en una fuente amplia de cerámica o vidrio y cocínalas en un horno precalentado a 180°C (356°F) por unos 10 a 15 minutos.
Consejos adicionales
- La carne debe ser fresca, idealmente huachalomo o sobrecostilla, ojalá recién molida y con suficiente cantidad de grasa para que se cocine perfectamente sin resecarse.
- Al prepararlas, deja que la carne se cocine bien de un lado y sólo dale una vuelta; ya que si las volteas demasiadas veces, la mezcla se secará y la carne se pondrá dura.
¿Se pueden preparar con anticipación?
Sí, la mezcla de carne para hamburguesas puede refrigerarse hasta por 24 horas antes de cocinarla. Esto incluso ayuda a que los sabores se integren mejor.
¿Qué otros ingredientes se pueden añadir?
La receta base admite múltiples variaciones. Para más jugosidad: añade 1 cucharada de mostaza o kétchup a la mezcla. Para un toque gourmet, incorpora queso azul desmenuzado o champiñones picados. Para una versión picante, agrega ají verde o merkén al gusto.
¿Cómo saber cuándo están bien cocidas?
El punto ideal depende de tus preferencias. Término medio (jugoso) son 3-4 minutos por lado. Bien cocida son 5 a 6 minutos por lado.
¿Se pueden hacer sin huevo ni pan rallado?
Absolutamente. Puedes usar 1 cucharada de harina, 2 cucharadas de papa cocida o 1 cucharada de avena molida. Estos ingredientes ayudan a mantener la forma sin alterar significativamente el sabor.
Historia y origen de las hamburguesas
La hamburguesa tendría su origen en la antigua Roma en un sándwich que se preparaba con carne molida, piñones y vino pasado servidos al interior de un pan, aunque también existen registros muy antiguos de preparaciones similares originarias de tribus mongolas y turcas.
¿Sabías qué?
La palabra hamburguesa deriva de la ciudad alemana de Hamburgo, el puerto más grande de Europa en el siglo XIX, hasta donde habría llegado de la mano de inmigrantes rusos, quienes solían consumir la carne molida cruda y especiada, para luego llegar a Estados Unidos, en donde adquiriría su fama definitiva.







