
Receta de pihuelo chileno
El pihuelo o pigüelo chileno podría considerarse un primo cercano de la chupilca, ambos cócteles populares elaborado con harina tostada y con fama de embriagadores, pero al mismo tiempo nutritivos y muy populares en el barrio de la chimba en Santiago el siglo XIX.
Contenido
¿Cómo hacer pihuelo chileno?
Se reconoce que su preparación principal es en base a chicha de uva, pero también existen registros de elaboración que incorporan aguardiente, agregado al que se denominaban «púa» o «malicia».
Información Nutricional
Receta de pihuelo
Ingredientes
- 1 litro de chicha de uva
- 200 g de harina tostada
- Aguardiente
- Azúcar
Preparación
- 1. En un vaso alto añadir chicha hasta rellenar un poco más de la mitad del vaso.
- 2. Añadir dos cucharadas de harina tostada, 1 cucharada de azúcar y revolver hasta disolver.
- 3. Añadir aguardiente para rellenar, revolver para incorporar todo y probar para ajustar dulzor o cualquiera de los demás ingredientes a gusto.
- 4. Servir el pihuelo inmediatamente, recién preparado, bien frío.
Orígenes del pihuelo
El origen más aceptado relacionado al cóctel de chicha y harina tostada denominado pihuelo se habría originado en asociación a las «pihuelas», que eran las correas de los grilletes que antiguamente se utilizaban para inmovilizar los pies de los presos.
Es por esta razón por la cual se solía utilizar la expresión «andar pihuelo» para identificar a quienes presentaban dificultades para caminar por estar bajo los efectos de alcohol.
¿Sabías qué?
Pihuelo también es la denominación que se le da a los ejes que sostienen la ruleta de la espuela típica del huaso chileno de la zona central.