
Pollo a la cerveza negra
El pollo a la cerveza es una excelente receta para dar un nuevo enfoque a dos ingredientes que habitualmente disponemos en nuestro refrigerador.
Contenido
- ¿Cómo hacer pollo a la cerveza negra?
 - Información nutricional
 - Receta de pollo a la cerveza negra
 - Consejos caseros adicionales
 - ¿Qué tipo de cerveza negra se recomienda?
 - ¿Puedo usar solo muslos o pechugas?
 - ¿Es necesario evaporar el alcohol?
 - ¿Puedo utilizar cerveza rubia o sin alcohol?
 - ¿Por qué la cerveza es negra?
 - ¿Sabías qué?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer pollo a la cerveza negra?
Las recetas de pollo a la cerveza son preparaciones muy versátiles, que te permitirán experimentar con distintas variedades de cerveza, así como técnicas de cocción o ingredientes.
Información nutricional
Cada ración de pollo a la cerveza negra contiene aproximadamente 360 kcal, 15 g de carbohidratos, 20 g de grasas (5 g de grasas saturadas), 25 g de proteínas, 2 g de fibra, 2 g de azúcares, 100 mg de colesterol y 350 mg de sodio.

Receta de pollo a la cerveza negra
Preparación: 30 minutos
Cocción: 40 minutos 
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 pollo entero troceado
 - 330 ml de cerveza negra
 - 2 dientes de ajo chilote
 - 1 pimentón verde
 - 1 zanahoria
 - 1 cebolla
 - 1 cucharada de harina
 - Aceite de oliva
 - Orégano
 - Ají de color
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Pelar, cortar y picar la cebolla, la zanahoria y los pimientos verdes en cubitos medianos. En una olla grande añadir un chorro de aceite de oliva, calentar a fuego medio, salpimentar el pollo y depositar en el fondo, revolver suavemente con una cuchara de madera y cocinar por unos 5 minutos o hasta que la piel esté dorada de forma homogénea, retirar el pollo de la olla y reservar aparte.
 

- En una sartén mediana, añadir un chorrito de aceite de oliva de la cocción previa, incorporar las verduras, una pizca de sal, orégano y ají de color al gusto, sofreír a fuego bajo hasta que el aceite comience a burbujear e incorporar la harina y los ajos chilotes bien picados, revolver para integrar aromas y sabores y mantener la cocción por unos 3 minutos más.
 

- Reunir todo nuevamente en la olla: las verduras, el pollo, el aceite de oliva e incorporar suavemente toda la cerveza, revolver, tapar la olla y cocinar a fuego suave por unos 30 minutos o hasta que todo esté bien cocido; probar y corregir aliños si es necesario. Servir inmediatamente, acompañado opcionalmente de algunas ensaladas verdes, arroz graneado o papas rústicas.
 
Consejos caseros adicionales
- Puedes escoger según tu gusto un tipo de cerveza negra de perfil más achocolatado o a café, o una cerveza negra de carácter tostado y más amargo; la variedad es muy amplia.
 - Puedes añadir un toque de merkén, ya sea en la preparación o al momento de servir, el cual se complementará perfectamente con las características tostadas de la cerveza.
 
¿Qué tipo de cerveza negra se recomienda?
Depende del perfil de sabor que busques: una stout dulce aportará notas achocolatadas, mientras que una porter o una dunkel puede dar un toque más tostado y amargo.
¿Puedo usar solo muslos o pechugas?
Sí, puedes usar solo muslos, pechugas o alitas. Ajusta el tiempo de cocción según el tipo de corte para evitar que se resequen.
¿Es necesario evaporar el alcohol?
Durante la cocción prolongada (más de 30 minutos), el alcohol se evapora casi por completo, dejando solo el sabor. No es necesario un paso extra para evaporarlo.
¿Puedo utilizar cerveza rubia o sin alcohol?
Las cervezas rubias aportan un perfil más suave. La versión sin alcohol también es válida, aunque puede ser ligeramente más dulce.
¿Por qué la cerveza es negra?
La cerveza negra obtiene su color profundo y característico a partir del uso de maltas altamente tostadas durante el proceso de elaboración, similares a cómo el pan se oscurece al hornearse.
¿Sabías qué?
Este tostado aporta también sabores complejos que recuerdan al café, chocolate amargo o frutos secos, ideales para enriquecer recetas como este guiso de pollo, pero no está vinculado al nivel de alcohol.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de pollo a la mostaza
 - Receta de choritos al vapor
 - Receta de ñoquis de papas
 - Receta de disco mar y tierra
 








