
Receta de canapés de charqui
Una receta casi olvidada en Chile, que habitualmente solo podrías encontrar en los recetarios de cocina chilena más antiguos disponibles, pero hoy en día, los canapé de charqui comienzan a recuperar un merecido protagonismo debido a su simpleza y sabor.
Contenido
¿Cómo hacer canapés de charqui?
El charqui es bastante fácil de conseguir en Chile, ya sea en mercados locales o incluso en supermercados, podrás encontrar de vacuno o caballo y utilizarlo sin problema para preparar esta deliciosa receta
Información Nutricional
Categoría: Aperitivos Típicos
Cocina: Chilena
Calorías: 200
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de canapés de charqui chileno
Ingredientes
- 100 g de charqui de vacuno o caballo
- 8 rebanadas de pan de molde
- 2 ½ cucharadas de salsa de soya
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla morada picada en pluma
- 1 cucharada de azúcar morena
- ½ taza de mantequilla derretida
- ½ cucharadita de merkén
- Aceite
- Perejil
Preparación
- 1. Desmenuzar el charqui con las manos en trozos pequeños, eliminar durezas e hidratar en una fuente con agua hirviendo por unos 10 minutos, colar bien y reservar.
- 2. Cortar el pan con un molde redondo de unos 4 a 5 centímetros de diámetro y distribuir sobre una bandeja de horno. Reservar.
- 3. En un bol pequeño mezclar la mantequilla derretida con el merkén y pincelar los panes con la mezcla. Encender y pre-calentar el horno a 180°C (356°F) por al menos 10 minutos.
- 4. En una sartén añadir el aceite de oliva, calentar a fuego medio alto, agregar la cebolla y sofreír hasta esté blanda y transparente, agregar el azúcar, la salsa de soya y mantener hasta que la cebolla esté caramelizada, agregar el charqui hidratado, integrar y mantener a fuego bajo por un par de minutos más.
- 5. Llevar la bandeja con los panes al pan al horno por 5 minutos o hasta que las tostadas estén doradas y crujientes, distribuir la mezcla de charqui sobre ellas y decorar con perejil fresco picado.
Preparación de charqui chileno
¿Sabías qué?
la palabra charqui proviene del quechua «charki», la cual podría traducirse literalmente como cecina o «carne deshidratada», que hace referencia a un proceso similar de curado de carnes de origen español.