
Sopaipillas sureñas sin zapallo
Una clásica y tradicional receta de sopaipillas sin zapallo, tal como se elaboran en el sur de Chile, generalmente utilizando un poco de la mezcla del pan amasado, una preparación que es pura nostalgia de las cocinas de antaño.
Contenido
¿Cómo hacer sopaipillas sin zapallo?
La sopaipilla sureña o sopaipilla sin zapallo es básicamente una masa de harina de trigo para pan que se fríe en aceite o manteca en lugar de ir al horno, que puedes elaborar con levadura, reposando la masa por 20 minutos, o con polvos de hornear, si lo que deseas es freír tus sopaipillas inmediatamente.
Información nutricional
Cada ración de sopaipillas sin zapallo contiene aproximadamente 360 kcal, 64 g de carbohidratos, 7 g de grasas, 8 g de proteínas, 2 g de fibra, 0.25 g de azúcares y 65 mg de sodio.
Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 500 g de harina de trigo
- 350 ml de agua tibia
- 50 g de manteca
- 10 g de levadura seca
- 2 cucharaditas de sal fina
- Sal gruesa (opcional)
Preparación
- Cernir la harina en un bol grande y, según sea tu opción, añadir la levadura o 2 cucharaditas de polvos de hornear, incorporar la sal, mezclar todo con una cuchara de madera, agregar la manteca derretida y el agua tibia poco a poco, amasando hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente húmeda que no se pegue en las manos.
- Trasladar la mezcla a una superficie limpia y amasar por unos 5 minutos hasta obtener una masa de textura lisa y manejable; dar forma de bola y si utilizas levadura, reposar en el bol cubierta con un paño limpio por unos 20 minutos a temperatura ambiente. Si utilizas polvos de hornear, continúa al siguiente paso inmediatamente.
- Esparcir un poco de harina sobre la superficie y estirar la masa suavemente hasta alcanzar aproximadamente ½ centímetro de espesor y con un cuchillo afilado, cortar tiras de unos 5 centímetros de ancho por unos 8 centímetros de largo, en forma rectangular o en rombos. Reservar cubiertas por un paño.
- Precalentar el aceite en una sartén grande u olla para freír a 160°C (320°F), depositar las sopaipillas suavemente sin que se superpongan y freír unos 2 minutos por lado o hasta que estén doradas; retirar del aceite, escurrir sobre papel absorbente.
- Opcionalmente, espolvorear un poco de sal gruesa sobre ellas. Servir las sopaipillas sureñas inmediatamente, recién hechas, idealmente mientras están tibias, acompañadas de pebre, queso mantecoso, una salsa de merkén o incluso manjar.
¿Levadura o polvos de hornear?
Tanto la levadura como los polvos de hornear tienen el propósito de aportar dióxido de carbono a las masas, otorgándoles volumen, con la levadura produciéndolo a partir de los azúcares de la harina y los polvos de hornear como producto de una reacción química al líquido y al calor.

Equivalencias de levadura seca y fresca
Sopaipillas en freidora de aire
Para una versión más saludable de este clásico chileno, pincela las sopaipillas con un poco de aceite y colócalas en la canasta de la freidora de aire precalentada a 180°C (356°F) sin que se superpongan y cocínalas por 10 a 12 minutos, girándolas a mitad del tiempo, hasta que estén doradas y crujientes.
Sopaipillas sin zapallo en Thermomix
- Calentar la manteca o mantequilla en el vaso Thermomix a 37°C (98°F) durante 2 minutos a velocidad 2, añadir la levadura y mezclar durante 1 minuto a velocidad 2.
- Agregar la harina, los polvos de hornear, la sal, el agua tibia y mezclar todo durante 3 minutos a velocidad espiga hasta obtener una masa suave y homogénea; reposar en el vaso durante 15 minutos.
Origen de la sopaipilla sureña
Estas sopaipillas sin zapallo originalmente eran elaboradas utilizando un trozo de la misma masa con la que se preparara el pan de la casa, fritas en aceite o manteca y para consumo inmediato, ideales para una once de invierno.
¿Sabías qué?
La palabra «sopaipilla» tiene sus raíces en el término árabe «sopaipa» o «sufayfa», que significa «pan mojado en aceite», una cultura que influyó significativamente en el vocabulario castellano durante la ocupación musulmana de España, incluyendo técnicas culinarias y recetas transmitidas a lo largo de los siglos y adaptadas en diferentes culturas, incluyendo América Latina.
Angélica Martínez
Hola, en los ingredientes aparece manteca y en la preparación no dice como aplicarla. Saludos.
comidaschilenas
Actualizado! Muchas gracias por la observación
Valentina
Las hice y son las mejores sopaipillas del mundo yo le puse 300 cc de agua y quedaron como nubes!!! Gracias
black
Es necesario los polvos de hornear?
comidaschilenas
No hay problema si no los utilizas… saludos!