
Catutos o multrún mapuche
Los catutos o multrunes son una receta muy tradicional de la gastronomía mapuche y se pueden servir fríos con miel de abejas o mermelada de rosa mosqueta y en su versión salada, tibios, con mantequilla, pebre o salsa de ajo.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de catutos o multrunes contiene aproximadamente 300 kcal, 6 g de proteínas, 12 g de grasas, 42 g de carbohidratos, 2 g de azúcares y 200 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer catutos o multrún?
Los catutos o multrunes son panes artesanales elaborados de granos de trigo cocido y pelado mezclado con manteca, muy sanos y nutritivos, habitualmente utilizados como reemplazo del pan de harina.
Preparación: 20 minutos
Cocción: 50 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 kg de mote de trigo
- 1 cucharada de manteca
- Aceite vegetal
- Sal fina
Utensilios necesarios
Preparación
- Si el trigo está crudo, cocinar en una olla grande con agua y ceniza durante unos 40 minutos hasta que la cáscara comience a desprenderse y lavar muy bien al finalizar.
- Una vez cocido y pelado, o bien si se ha adquirido listo para preparar, moler el trigo mote en un molino, piedra de moler o procesador de alimentos hasta obtener una mezcla relativamente homogénea.
- Mezclar la pasta de trigo con la manteca (opcionalmente mantequilla), añadir sal a gusto y amasar hasta integrar, trozar la masa y formar pequeños panes de forma alargada, puntiagudos en los extremos.
- Una vez listos los panes, las opciones son llevarlos al horno por 10 minutos o freírlos en aceite solo hasta dorarlos ligeramente. Servir los catutos inmediatamente, tibios, solos o con algún acompañamiento dulce o salado, con miel, mantequilla o incluso salsa de ají.
Consejos mapuches caseros
Cuando moldees la masa de mote con las manos, humedecerlas con agua tibia facilita el trabajo, evita que se pegue la masa y ayuda a lograr una forma más definida y uniforme.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se pueden guardar para otro día?
Sí, se conservan bien en un recipiente hermético hasta 2 días. Para consumirlos, puedes recalentarlos al vapor o al horno para recuperar su textura original.
¿Se pueden solo hornear completamente?
Freírlos es opcional. Puedes hornearlos completamente por unos 15-20 minutos a 180 °C hasta que estén levemente dorados si prefieres una opción más saludable.
¿Qué tipos de salsas combinan bien?
Las más tradicionales son el pebre con merquén, la salsa de ajo y el chancho en piedra, que realzan el sabor del trigo cocido sin opacarlo.
Beneficios de consumir mote
- El mote de trigo es rico en fibra dietética, lo que ayuda a promover una digestión saludable y regular, contribuyendo a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y el peso corporal.
- Debido a su contenido de carbohidratos complejos, el mote de trigo proporciona energía gradual y sostenida, siendo beneficioso para mantener niveles de energía estables a lo largo del día y para actividades físicas de resistencia.
¿Sabías qué?
Mote es una palabra originaria del quechua «mut’i» y es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, aunque en Chile, por defecto, nos referimos al «mote de trigo», es decir, al grano de trigo hervido y pelado.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Si tuvieras que elegir entre su versión más popular, ¿lo preferirías con mantequilla y pebre (salado) o con miel de abejas y mermelada (dulce)?