
Receta de ensalada de piures y ulte
Una magnifica ensalada marina de piures y ulte, dos deliciosos productos del mar chileno, aunque no habitualmente combinados en las preparaciones locales, refrescante y nutritiva, esta ensalada sin duda sorprenderá a toda la familia.
Contenido
¿Cómo hacer ensalada de piure y ulte?
Como siempre al utilizar productos del mar, su frescura y calidad será directamente proporcional al resultado, a fin de respetar el verdadero sabor de sus ingredientes principales, sin duda una clásica expresión gastronómica chilena.
Información Nutricional
Categoría: Ensaladas
Cocina: Chilena
Calorías: 300
Vitaminas: B3, B6, C, D, E
Minerales: Hierro, Calcio
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de ensalada de piures y ulte
Ingredientes
- 500 g de piures frescos y limpios
- 300 g de ulte cocido y picado
- 3 ajíes verdes picados sin pepa
- 3 cucharadas de aceite
- 3 cucharadas de cilantro fresco picado
- 2 limones
- 1 cebolla picada en cuadritos pequeños
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Lavar muy el ulte, reservar en una olla mediana, cubrir con agua y cocinar a fuego medio sin sal durante 20 minutos aproximadamente, hasta que esté cocido y blando. Enfriar y cortar en trozos pequeños. Reservar.
- 2. En una olla mediana, cocinar los piures en agua con un poco de sal a fuego medio durante 10 minutos, estilar y enfriar, picar en trozos medianos y reservar en un bol, verter el jugo de limón, revolver y reposar en frío por unos 15 minutos.
- 3. Incorporar el ulte picado, la cebolla, el ají, el cilantro y el aceite, mezclar todo muy bien con una cuchara de madera, salpimentar a gusto y reposar por unos 5 minutos más para integrar aromas y sabores.
- 4. Servir la ensalada de piures y ulte inmediatamente, como aperitivo o acompañamiento de otros platos principales.
Ulte, la raíz del cochayuyo
¿Sabías qué?
El ulte o huilte es uno de los nombres con los que también se conoce habitualmente al cochayuyo, pero que específicamente corresponde a la base del alga, una de sus partes más apreciadas en la gastronomía, para consumir cruda o cocida.