
Cazuela de vacuno
La cazuela de vacuno chilena es uno de los platos más populares y tradicionales de la cocina del país, elaborado principalmente con carne de vacuno, papas, choclo y zapallo, acompañados de un caldo bien caliente.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de cazuela de vacuno contiene aproximadamente 400 calorías, 50 g de carbohidratos, 12 g de grasas, 22 g de proteínas, 5 g de fibra, 5 g de azúcares, 60 mg de colesterol y 800 mg de sodio. (*)

(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer cazuela de vacuno a la chilena?
Para esta deliciosa receta de cazuela de vacuno, se recomienda utilizar cortes de carne con hueso como osobuco o asado de tira, ya que añadirán mucho más sabor al caldo y al resultado final.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 1 ½ kg de carne de vacuno
 - 100 g de arroz crudo
 - 4 papas grandes
 - 4 trozos de zapallo
 - 4 choclos en mitades
 - 1 taza de porotos verdes
 - 1 zanahoria en juliana
 - 1 diente de ajo
 - 1 ramita de apio
 - 1 cucharadita de orégano
 - ½ cebolla en juliana
 - ½ morrón rojo en tiras
 - Cilantro o perejil picado
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Colocar los trozos de carne en una olla mediana con 1 ½ litros de agua fría, sazonar con sal y pimienta a gusto, añadir la rama de apio, el ajo y la cebolla, llevar a hervor y cocinar por 25 minutos a fuego medio.
 

- Agregar las zanahorias, el morrón cortado, las papas enteras, el arroz y mantener la cocción por otros 10 minutos. Añadir el zapallo y el choclo, cocinar por 10 minutos más, agregar los porotos verdes y mantener la cocción otros 5 minutos.
 

- Verificar el nivel de sal y la cocción de todos los vegetales, emparejar si es necesario y retirar de la olla si es necesario aquellos vegetales ya cocidos, reunir luego todos los ingredientes, apagar el fuego y reposar por 5 minutos.
 

- Servir la cazuela de vacuno bien caliente en platos grandes y hondos, añadir en cada plato un trozo de carne, una papa, un trozo de zapallo, un trozo de choclo, las verduras y el caldo con un poco de arroz. Acompañar de perejil o cilantro fresco picado al gusto.
 
Consejos caseros adicionales
A medida que la carne hierve, puedes retirar con una cuchara la capa de grasa que sube a la superficie, reduciendo el contenido calórico y haciéndola más liviana.
Cazuela de vacuno en Thermomix
- Coloca en el vaso ½ cebolla, el ajo y la ramita de apio. Tritura 5 seg / vel 5. Con la espátula, baja los restos hacia el fondo del vaso. Añade 20 g de aceite, sal y pimienta. Sofríe 5 min / 120°C / vel 1. Incorpora 800 g de carne de vacuno en trozos (idealmente osobuco o asado de tira) y programa 10 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara.
 - Agrega 1,2 litros de agua caliente, el orégano, las papas peladas, el zapallo en trozos grandes y el arroz en el cestillo. Cocina 30 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara. Añade los choclos, la zanahoria en juliana, el morrón en tiras y los porotos verdes. Cocina 10 min / 100°C / giro inverso / vel cuchara. Verifica sazón y punto de cocción. Deja reposar 5 minutos en el vaso cerrado.
 
¿Cuál es la mejor carne para la cazuela?
A continuación, te detallamos algunos de los mejores cortes de carne para preparar una cazuela de vacuno, según loe expertos.
1. Asado de tira
Es una carne con hueso que se encuentra en la parte delantera del animal y es ideal para preparar cazuelas y guisos debido a su sabor y textura.

2. Osobuco
Es una carne con hueso que se encuentra en la parte inferior de la pata delantera del animal y se caracteriza por contener una sección de hueso con médula en el centro, rodeada de carne magra y conectiva.

3. Tapapecho
Es una carne con hueso que se encuentra en la parte delantera del pecho del animal, un corte de carne magra y tierna ideal para la cazuela.

4. Plateada
Es una carne con grasa que se encuentra en la parte delantera del animal, caracterizada por tener una cantidad moderada de grasa intramuscular, con un buen equilibrio entre sabor y terneza.

Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Se puede usar arroz cocido en lugar de arroz crudo?
Sí, se puede usar arroz cocido, pero se debe añadir casi al final de la preparación. La receta utiliza arroz crudo para que se cocine en el caldo y, además, libere su almidón, ayudando a espesar y enriquecer el líquido. Si usa arroz ya cocido, incorpore el arroz junto con los porotos verdes (en los últimos 5 minutos de cocción) para que solo se caliente, evitando que se deshaga en el caldo.
¿Cuál es la diferencia entre la cazuela chilena y otras recetas sudamericanas?
Aunque son platos de olla similares, la cazuela chilena se distingue por ser un plato individualizado; es decir, se sirve con un trozo de carne y un trozo grande de cada vegetal (papa, choclo, zapallo). El sancocho (popular en el Caribe y Andes) y el puchero (Argentina/Uruguay) tienden a tener más variedad de raíces y tubérculos, servidos a menudo con los ingredientes mezclados y con aderezos como limón y ají que no son tan centrales en la cazuela chilena.
Beneficios de consumir cazuela
Es rica en proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del grupo B, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la salud muscular, aportando también fibra, vitamina A y antioxidantes, favoreciendo la digestión y la salud ocular.
Historia y origen de la cazuela chilena
Si bien la cazuela habría sido introducida en América en el siglo XVIII por conquistadores españoles que habrían tomado como referencia la “olla podrida”, un cocimiento con gran variedad de ingredientes traídos desde España, son alimentos propios de este continente y han sido utilizados durante miles de años. Es por esto que en Chile las versiones locales más populares, junto a la cazuela de vacuno, son la cazuela de pollo, chancho, pava y cochayuyo.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
La cazuela es la esencia del hogar chileno. ¡Asegúrate de cocinar la carne el tiempo suficiente para que el caldo tome sabor, agrega los vegetales en el orden correcto y sirve este plato caliente y nutritivo con cilantro fresco picado!








