
Receta de copao sour chileno
El copao o tuna de copado (Eulychnia acida) es el fruto del cactus arborescente endémico de Chile, el cual crece desde Copiapó hasta Illapel, en cerros costeros e interiores de ambiente árido.
Contenido
¿Cómo hacer copao sour?
Este cóctel llamado «copao sour» es una original receta que incorpora productos tradicionales de la zona y que busca rescatar el uso patrimonial de sus productos.
Información Nutricional
Receta de copao sour chileno
Ingredientes
- 8 copaos
- 250 ml de pisco chileno de 35°
- Azúcar
- Hielo
Preparación
- 1. Abrir los copaos por la mitad, retirar la pulpa con una cuchara y reservarla en un bol mediano, añadir unas 4 cucharadas de azúcar y revolver suavemente para disolver. Macerar un par de minutos.
- 2. Traspasar la pulpa a una licuadora, vaciar el pisco, tapar y procesar a velocidad media por unos 20 segundos. Corregir dulzor y añadir hielo a gusto e incluso un poco de agua si la mezcla fuera aun algo densa, hasta obtener la consistencia deseada.
- 3. Servir el copao sour inmediatamente en copas de cóctel frías y opcionalmente decorar con unas delgadas láminas de copao o limón de pica.
Origen del copao chileno
Los copaos fueron registrados y descritos por primera vez en 1864 por Rodolfo Amando Philippi y a partir del año 2005 se han iniciado estudios científicos que han demostrado que su fruto es una valiosa fuente de minerales y vitaminas de todo tipo.
¿Sabias qué?
Al mismo tiempo que la elaboración de cócteles a base de copao se han comenzado a desarrollar nuevos productos como néctar, mermeladas, jugo fresco, lociones para el cabello, champús, jabones y miel.