
Costillar de cerdo al horno
Deliciosa y versátil receta de costillar de cerdo al horno, en donde el adobo con ingredientes chilenos tradicionales y la paciencia en el reposo juegan un papel fundamental en su preparación.
Contenido
- ¿Cómo hacer costillar de cerdo al horno?
 - Información nutricional
 - Receta de costillar de cerdo chileno
 - Consejos adicionales
 - ¿Cuál es el mejor corte para esta receta?
 - ¿Cómo evitar que el costillar se reseque?
 - ¿Con qué vino chileno maridar?
 - ¿Puedo utilizar costillar congelado?
 - Beneficios de consumir cerdo
 - ¿Sabías qué?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer costillar de cerdo al horno?
El costillar de cerdo al horno, como receta chilena, es un plato que requiere dedicación y cariño, pero que otorga un fantástico resultado final que podrás disfrutar solo o con múltiples tipos de acompañamientos o ensaladas.
Información nutricional
Cada ración de costillar de cerdo al horno contiene aproximadamente 450 kcal, 20 g de carbohidratos, 30 g de grasas, 25 g de proteínas, 2 g de fibra, 3 g de azúcares, 80 mg de colesterol y 600 mg de sodio.

Receta de costillar de cerdo chileno
Preparación: 12 horas
Cocción: 60 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 2 kg de costillar de cerdo
 - 250 ml de caldo de vacuno
 - 250 ml de vino blanco
 - 8 papas cocidas con piel
 - 6 dientes de ajo picado
 - 5 cucharadas de vinagre
 - 2 cucharadas de orégano
 - Pasta de ají
 - Merkén
 - Aceite vegetal
 - Sal gruesa
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Encender y precalentar el horno a 200°C (392°F) por al menos 10 minutos. En un bol mediano, mezclar todos los condimentos: ajo, vinagre de manzana, aceite vegetal, orégano, pasta de ají, merkén, sal, pimienta y revolver hasta obtener una pasta homogénea.
 

- En una fuente de vidrio depositar el costillar y adobarlo con la pasta de aliños, frotando muy bien cada espacio de la superficie para que la carne quede bien impregnada; cubrir con papel film y reposar por al menos 12 horas en el refrigerador.
 

- Volcar el costillar sobre una fuente de horno, pincelar con aceite, cubrir con papel aluminio y cocinar durante unos 40 minutos; destapar y agregar el vino blanco, el caldo de vacuno y cocinar destapado por unos 20 minutos más o hasta obtener el punto de cocción y dorado deseado. Retirar el cerdo del horno y trocear en 4 a 6 porciones.
 

- En una sartén mediana, colocar las papas en mitades y saltearlas, salpimentando a gusto. Servir el costillar de cerdo al horno caliente, bien jugoso, acompañado de unas papas rústicas, papas fritas o arroz graneado, opcionalmente espolvoreados con merkén a gusto.
 
Consejos adicionales
- Deja el costillar reposando en el refrigerador con el adobo durante al menos 12 horas para que los sabores penetren profundamente en la carne.
 - Primero hornea el costillar tapado y luego destápalo para dorar la superficie, obteniendo una textura suave por dentro y una costra dorada por fuera.
 
¿Cuál es el mejor corte para esta receta?
El costillar de cerdo estilo baby back o costilla central es ideal por su proporción equilibrada entre carne y grasa, garantizando así un resultado jugoso.
¿Cómo evitar que el costillar se reseque?
Cúbrelo con papel aluminio durante gran parte de la cocción y mantén algo de líquido en la bandeja, como caldo o vino blanco.
¿Con qué vino chileno maridar?
Un vino blanco seco como un Sauvignon Blanc o incluso un Chardonnay joven realza el sabor sin sobrecargar la carne.
¿Puedo utilizar costillar congelado?
Sí, pero debes descongelarlo completamente en refrigeración antes de marinar para asegurar una cocción y sabor homogéneos.
Beneficios de consumir cerdo
El consumo de carne de cerdo aumenta la sensación de saciedad y posee además un alto contenido de tiamina, necesaria para poder asimilar los hidratos de carbono en el organismo. La carne de cerdo aporta las proteínas necesarias para el correcto desarrollo de los huesos durante el crecimiento, con solo 2,4 gramos de grasa saturada cada 100 gramos de carne, menos del 10% de lo que podemos ingerir al día.
¿Sabías qué?
El costillar de cerdo es un corte carnicero especial diferente de la chuleta, ya que preserva la estructura de caja torácica, ofreciendo una alternancia de hueso y carne que permite que habitualmente sea consumido directamente con las manos.








