
Dobladitas caseras chilenas
Las dobladitas son un tradicional pan chileno que comparte la base de su receta con la masa de las empanadas, pero que es doblada en cuatro partes, horneadas directamente, habitualmente acompañadas de queso.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de dobladitas contiene aproximadamente 350 kcal, 60 g de carbohidratos, 10 g de grasas, 8 g de proteínas, 3 g de fibra, 1 g de azúcares, 15 mg de colesterol y 300 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer dobladitas caseras?
Las dobladitas se pueden preparar directamente a partir de la siguiente receta y opcionalmente, se pueden añadir polvos de hornear si se desea un resultado algo más esponjoso, o bien utilizar parte de la masa que se elabora para preparar empanadas de horno.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 1 kg de harina de trigo
- 450 ml de agua o leche
- 100 g de manteca
- 100 g de mantequilla
- 1 huevo
- 1 cucharada de sal
- Polvos de hornear
Utensilios necesarios
Preparación
- Cernir y mezclar en un bol grande la harina, 1 cucharada rasa de sal y 1 cucharadita de polvos de hornear, agregar la mantequilla sin sal derretida, la manteca y mezclar idealmente con una batidora utilizando las aspas de amasado, agregando el agua o la leche poco a poco hasta formar una masa suave y homogénea.
- Encender y precalentar el horno a 200°C (392°F) por al menos unos 10 minutos. Dividir la mezcla en trozos de 100 gramos de masa o dependiendo del tamaño deseado de las dobladitas y reservar cubiertas con un paño de cocina limpio, amasar cada pieza individualmente con un uslero, formando una circunferencia o cortar siguiendo el borde de un plato.
- Doblar por la mitad formando una semicircunferencia y luego doblar nuevamente uniendo las puntas. Batir el huevo en un bol pequeño y con un tenedor, mezclar hasta obtener una textura homogénea. Distribuir las dobladitas en una lata de horno ligeramente aceitada, pincelar con el huevo batido y pinchar con un tenedor.
- Llevar al horno precalentado y cocinar por unos 15 a 20 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Servir las dobladitas frescas y tibias, solas o acompañadas de mantequilla o rellenas con queso, jamón o mermeladas.
Consejos panaderos expertos
- Asegúrate de que tanto la manteca como la mantequilla estén derretidas, pero no calientes, antes de añadirlas a la harina. Esto facilitará la mezcla y la incorporación de los líquidos sin «quemar» la harina.
- Usar leche en lugar de agua en la mezcla final de líquido aportará un sabor más rico y ayudará a obtener una miga un poco más suave y un color más dorado al hornear.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo hacer dobladitas con queso?
Sin duda, una de las formas predilectas de consumir dobladitas es con queso, un simple y delicioso sándwich que podrás preparar con la variedad que prefieras: queso fresco, queso mantecoso, queso de cabra o queso brie, por ejemplo.
¿Puedo hacer las dobladitas sin manteca?
Si lo que deseas es preparar unas dobladitas sin manteca bajas en materia grasa, utiliza solamente agua, un huevo grande batido y aumenta la cantidad de polvos de hornear a 4 cucharaditas.
¿Se pueden congelar las dobladitas?
Una vez frías, puedes congelarlas en un recipiente hermético hasta por 2 meses. Para servir, caliéntalas en horno precalentado para recuperar su textura original.
Diferencia entre dobladita y empanada
La principal diferencia es que la dobladita no lleva relleno y se forma doblando la masa en cuatro, mientras que la empanada se rellena (generalmente con pino) y se sella en forma de media luna.
¿Sabías qué?
La historia de las dobladitas confirma que son un pan 100% chileno, el cual se habría desarrollado durante la colonia a partir de la costumbre de elaborar empanadas los días domingos y debido a que casi siempre solía sobrar algo de masa cortada en circunferencias, se adquirió la costumbre de doblarlas en forma de triángulo y cocinarlas directamente al horno.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Las dobladitas son el pan chileno perfecto para la once. ¿Las prefieres rellenas de queso derretido o simplemente con mantequilla y mermelada?