
Empanadas fritas de pino
Las empanadas fritas son un imperdible de Fiestas Patrias en Chile y en el sur se suelen preparar con mucha antelación, ya que su tamaño es considerablemente menor al de las empanadas tradicionales de pino en horno.
Contenido
- ¿Cómo hacer empanadas de pino fritas?
 - Información nutricional
 - Receta de empanadas de pino fritas
 - Consejos adicionales
 - ¿Puedo usar otro tipo de carne para el pino?
 - ¿Qué hacer si la masa se seca mientras las armo?
 - ¿Cómo evitar que el relleno humedezca la masa?
 - ¿Puedo congelar las empanadas?
 - Ruta de las empanadas en Santiago
 - ¿Sabías qué?
 - Recomendamos
 
¿Cómo hacer empanadas de pino fritas?
Aunque cada vez son más difíciles de encontrar en su forma tradicional, estas pequeñas empanadas de pino fritas son la expresión perfecta de todos los pequeños detalles de la elaboración de una buena empanada. Las reposadas son maravillosas.
Información nutricional
Cada ración de empanadas fritas de pino contiene aproximadamente 300 kcal, 14 g de proteínas, 16 g (6 g de grasas saturadas) de grasas, 70 mg de colesterol, 30 g de carbohidratos, 1 g de azúcares y 450 mg de sodio.

Receta de empanadas de pino fritas
Preparación: 45 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Ingredientes
1. Masa
- 750 g de harina de trigo
 - 400 ml de agua tibia
 - 100 g de manteca
 - 1 cucharadita de sal
 
2. Pino
- 500 g de carne molida
 - 1 cucharadita de ají color
 - 1 cucharadita de comino
 - 4 huevos grandes
 - 2 cebollas medianas
 - Aceitunas negras
 - Aceite para freír
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- Picar la cebolla en cubitos, añadir aceite en una sartén mediana y sofreír a fuego medio hasta que adquieran una apariencia transparente. Incorporar la carne molida, el ají de color, el comino, la sal y revolver suavemente con una cuchara de madera. Enfriar y reservar idealmente unas 12 horas.
 

- Preparar los huevos duros en una olla mediana, cubiertos con agua, hirviéndolos por 10 minutos; retirar, enfriar, pelar y dividir en gajos. Cernir la harina en un bol, abrir una corona en el centro y añadir la manteca, el agua tibia y sal, mezclar y amasar hasta obtener una consistencia homogénea.
 

- Espolvorear de harina una superficie limpia y lisa, amasando hasta obtener una textura flexible que no se pegue ni en los dedos ni en la mesa, espolvorear un poco más de harina y estirar la masa con un uslero hasta alcanzar un grosor de 2 a 3 milímetros, y cortar la masa en forma circular con un molde.
 

- Amasar, estirar y cortar otra vez la masa sobrante hasta utilizar por completo. Otra opción es estirar la masa en forma rectangular, distribuir los rellenos, sellar y cortar con una rueda para cortar y sellar masas. En el centro de cada masa, añadir una cucharada de relleno de pino junto a un trocito de huevo duro y una aceituna.
 

- Cerrar en doblez y sellar con los dedos húmedos. Calentar aceite en una sartén a fuego medio alto (160°C), sumergir y freír por ambos lados hasta que estén doradas. Retirar con una espumadera y reservar en papel absorbente. Servir inmediatamente, aún calientes.
 
Consejos adicionales
- Dejar el relleno reposar en el refrigerador por al menos 12 horas permite que los jugos de la carne y la cebolla se integren mejor con los condimentos, logrando un sabor más profundo.
 - Luego de cerrar los bordes con los dedos húmedos, vuelve a presionar suavemente con un tenedor, ya que este doble sellado evita que el relleno se escape durante la fritura.
 
¿Puedo usar otro tipo de carne para el pino?
Sí, se puede preparar con carne picada a cuchillo o incluso con pollo, pero cambiará el sabor tradicional.
¿Qué hacer si la masa se seca mientras las armo?
Cúbrela con un paño de cocina limpio y húmedo para que conserve la humedad y elasticidad.
¿Cómo evitar que el relleno humedezca la masa?
Asegúrate de enfriar completamente el pino antes de armar las empanadas.
¿Puedo congelar las empanadas?
Sí, congélalas crudas sobre una bandeja y luego guárdalas en bolsas; fríelas directamente congeladas, ajustando el tiempo de cocción.
Ruta de las empanadas en Santiago
¿Sabías qué?
La denominación «pino» que se da a la mezcla de carne y cebolla para las empanadas proviene del mapudungún «pirru» que es el nombre que le dan los mapuches a esta preparación, por lo que también se le suele denominar «pinu».








