
Estofado de carne – Imagen © www.midiariodecocina.com
El estofado de carne es un plato básico de la gastronomía chilena que no puede faltar en ningún recetario, fácil y rápido de preparar, un favorito de toda la familia.
Contenido
- ¿Cómo hacer estofado de carne?
- Información nutricional
- Receta de estofado de carne tradicional
- Diferencia entre estofado y guiso
- Consejos adicionales
- ¿Qué otros cortes funcionan bien para el estofado?
- ¿Se puede hacer estofado con otras carnes?
- ¿Por qué se enharina la carne?
- ¿Cómo evitar que las papas se deshagan?
- Beneficios del vacuno
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer estofado de carne?
Una preparación clásica que es alborada a partir de posta rosada, caldo de carne y vegetales como zanahoria, ajo, cebolla y tomate, entre otros, que dan como resultado una preparación con un sabor casero único.
Información nutricional
Cada ración de estofado de carne contiene aproximadamente 410 kcal, 26 g de proteínas, 18 g de grasas (6 g de grasas saturadas), 70 mg de colesterol, 35 g de carbohidratos, 8 g de azúcares y 700 mg de sodio.
Receta de estofado de carne tradicional
Preparación: 20 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 650 g de posta rosada
- 200 ml de agua caliente
- 50 ml de caldo de carne
- 6 papas rosadas
- 2 zanahorias picadas
- 2 cucharadas de harina
- 2 cucharadas de aceite
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cebolla picada en pluma
- 1 cucharadita de ají color
- 1 hoja de laurel
- ½ taza de salsa de tomate
- ½ cucharadita de orégano
- ¼ cucharadita de comino
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- Picar la carne en tiritas y rebozarla en harina, evitar los grumos y sacudir cualquier exceso. Reservar en una fuente. En una olla mediana, añadir el aceite, calentar a fuego alto y distribuir la carne sobre la base de manera uniforme. Cocinar un par de minutos hasta que estén ligeramente dorados.

- Añadir la cebolla cortada en pluma, el ajo bien picado, espolvorear el ají de color, el orégano, el comino, salpimentar a gusto y mantener la cocción a fuego alto por unos 5 minutos, revolviendo con una cuchara de madera hasta que la cebolla adquiera una apariencia ligeramente transparente.

- Incorporar el agua caliente, el caldo de carne, la salsa de tomates, las papas trozadas, las zanahorias picadas en rebanadas, la hoja de laurel e integrar todo con una cuchara de madera, tapar la olla y cocinar a fuego medio por unos 30 minutos. Revolver de vez en cuando.

- Evitar que se seque y ajustar con agua de ser necesario hasta obtener una textura ligeramente espesa de los jugos de cocción. Servir inmediatamente, bien caliente, solo o acompañado, por ejemplo, de arroz graneado o papas fritas, opcionalmente espolvoreado con una pizca de merkén o acompañado de una copa de vino tinto chileno.
Diferencia entre estofado y guiso
Un estofado es siempre un guiso, mientras que un guiso no siempre es un estofado, ya que esto último implica una cocción lenta y calmada, con todos los ingredientes cocinándose juntos en su propio jugo, siempre con carne.
Consejos adicionales
- Para intensificar el sabor del estofado, marina la carne en vino tinto durante 30 minutos antes de enharinar y cocinar. Esto no solo ablandará las fibras, sino que también agregará profundidad al sabor final del plato.
- Después de sellar la carne, retírala temporalmente de la olla mientras sofríes las cebollas y especias en el mismo fondo, permitiendo que los vegetales se cocinen en los jugos concentrados de la carne.
¿Qué otros cortes funcionan bien para el estofado?
Posta paleta, posta negra, asiento y tapapecho son excelentes opciones, ya que tienen suficiente grasa intramuscular y tejido conectivo, resultando en carne tierna y jugosa.
¿Se puede hacer estofado con otras carnes?
Funciona muy bien con cerdo, cordero e incluso pollo; incluso algunos cocineros las combinan. El tiempo de cocción puede variar según el tipo de carne utilizada.
¿Por qué se enharina la carne?
Enharinar la carne sirve para sellar los jugos durante el dorado inicial y también actúa como espesante natural del caldo durante la cocción.
¿Cómo evitar que las papas se deshagan?
Usa papas firmes como las rosadas, córtalas en trozos grandes y uniformes, y agrégalas cuando la carne esté semi-cocida (después de 20-25 minutos). Evita revolver excesivamente una vez que las agregues.
Beneficios del vacuno
- La carne de vacuno es rica en vitaminas B6 y B12, que son importantes para el sistema inmunológico, el metabolismo y la producción de células rojas de la sangre.
- La carne de vacuno contiene carnitina, que ayuda a metabolizar la grasa y a producir aminoácidos de cadena ramificada, lo que es beneficioso para quienes practican deportes.
¿Sabías qué?
A la posta rosada se le denomina al corte obtenido desde la parte anterior del muslo del vacuno, limitando hacia un lado con la punta picana, hacia el otro con el pollo ganso y hacia adelante con la posta negra.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de estofado de jabalí
- Receta de carbonada casera
- Bizcocho de zanahoria casero
- Receta de crema pastelera fácil








