
Pebre de nalca chilena
La receta del pebre de nalca es una preparación criolla habitual en el sur de Chile, adaptada por el pueblo mapuche para acompañar catutos, carnes asadas, papas cocidas y un toque de merkén.
Contenido
¿Cómo hacer pebre de nalca?
Sin duda, una receta de temporada; las nalcas se cosechan entrada la primavera y deben consumirse frescas a fin de aprovechar todos sus aromas y sabores, evitando un excesivo desarrollo de fibras.
Información nutricional
Cada ración de pebre de nalca contiene aproximadamente 30 kcal, 4 g de carbohidratos, 1 g de grasas, 1 g de proteínas, 2 g de fibra, 1 g de azúcares y 150 mg de sodio.
Receta de pebre de nalca chilena
Preparación: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 metro de nalca
- 1 paquete de cilantro
- 1 cucharada de merkén
- 1 cucharada de aceite
- Sal de mar
Preparación
- Pelar la nalca, retirar todas las hilachas y picar en cuadritos pequeños de 1 centímetro aproximadamente y reservar todo en un bol grande; añadir aceite y cilantro recién picado.
- Incorporar el merkén, sal a gusto y revolver todo muy bien para integrar aromas y sabores. Reposar en frío por unos minutos. Servir solo, con pan amasado, ensaladas o como acompañamiento.
Propiedades de la nalca
La nalca se ha utilizado durante cientos de años por los pueblos originarios de Chile como planta medicinal para aliviar dolores menstruales, alteraciones sanguíneas y para bajar la fiebre.
¿Cómo se recolectan las nalcas?
¿Sabías qué?
La palabra nalca proviene del mapudungun «nalka» o «ngalka» que hace referencia a la parte comestible del «pange» o «panke», palabra que denota a la planta completa y sus hojas.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Ensalada de nalca y digüeñes
- Receta de salsa verde casera
- Mantequilla casera chilena
- Receta de pollo al curry