
Pollo al jugo casero a la chilena
Una sencilla y deliciosa receta de pollo al jugo, un clásico de la gastronomía chilena, muy rápido de preparar e ideal para combinar con múltiples acompañamientos y disfrutar con toda la familia.
Contenido
¿Cómo hacer pollo al jugo casero?
Al preparar pollo al jugo, puedes utilizar las presas que desees, aunque siempre es buena idea combinar trozos de pechuga y muslos para potenciar el sabor.
Información nutricional
Cada ración de pollo al jugo contiene aproximadamente 280 kcal, 2 g de carbohidratos, 15 g de grasas, 32 g de proteínas, 1 g de fibra, 1 g de azúcares y 750 mg de sodio.

Receta de pollo al jugo chileno
Preparación: 15 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 500 ml de caldo de verduras
 - 8 presas de pollo
 - 2 dientes de ajo picado
 - 2 hojas de laurel
 - 1 cebolla cortada en pluma
 - ½ cucharadita de comino
 - Aceite de maravilla
 - Sal fina
 - Pimienta negra
 
Preparación
- En una olla o sartén grande, añadir un chorrito de aceite y calentar a fuego medio-alto; añadir el pollo salpimentado previamente a gusto y cocinar por unos 5 minutos por lado hasta que esté dorado.
 

- Retirar y reservar aparte. Sobre el mismo aceite, añadir la cebolla en pluma y cocinar por unos 5 minutos, revolviendo con una cuchara de madera hasta que adquiera una apariencia transparente.
 

- Agregar los ajos, el comino y cocinar por unos 2 minutos más, agregar el caldo y bajar a fuego medio, reintegrar las presas de pollo y añadir las hojas de laurel, llevar a hervor, bajar el fuego al mínimo y cocinar tapado por unos 20 minutos.
 

- Verificar que la carne esté bien cocida. Servir el pollo al jugo inmediatamente, solo o acompañado, por ejemplo, de un arroz primavera, un puré de papas o ensaladas.
 
¿Qué puedo hacer si el jugo queda muy líquido?
Puedes destapar la olla en los últimos 5 minutos de cocción para que el líquido reduzca, o espesar el jugo con una cucharadita de maicena disuelta en agua fría.
¿Cuánto tiempo se conserva en el refrigerador?
Se conserva bien por hasta 3 días en un recipiente hermético. También puedes congelarlo por hasta 2 meses, manteniendo su sabor y textura.
¿Qué otros ingredientes puedo añadir?
Puedes incorporar zanahorias en rodajas, pimentones, arvejas o papas troceadas para enriquecer el plato y convertirlo en una comida más completa.
Beneficios de consumir pollo
La carne de pollo posee proteínas de alto valor biológico; esto quiere decir que aporta aminoácidos como el triptófano que el cuerpo no es capaz de producir y debes consumir en tu alimentación. Es una rica fuente de vitaminas B, especialmente B3, B6 y B12, las cuales solo se encuentran en alimentos de origen animal.
¿Sabías qué?
El pollo es un alimento básico en casi todas las cocinas del mundo, en donde es utilizado de forma amplia y diversa, con estudios que revelan que fue domesticado hace más de 4.000 años en lo que hoy conocemos como India.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de pastel flor de sal
 - Receta de piñones en almíbar
 - Waffles esponjosos caseros
 - Receta de rosquillas fritas
 








