
Pulmay de mariscos chilotes
El pulmay chileno o curanto en olla chilota es una variación del curanto en hoyo tradicional, preparado en olla, cubierto con repollo y del cual se conservan sus jugos de cocción, los cuales se sirven aparte acompañando al cocimiento de carnes y mariscos.
Contenido
- ¿Cómo hacer pulmay de mariscos?
- Información nutricional
- Receta de pulmay casero chileno
- Consejos adicionales
- ¿Cuál es la diferencia entre pulmay y curanto?
- ¿Qué pescados se recomienda usar?
- ¿Qué vino blanco es ideal para la cocción?
- ¿Cuánto tiempo dura el pulmay refrigerado?
- ¿Se puede hacer pulmay en olla a presión?
- Pulmay o curanto en olla
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer pulmay de mariscos?
El pulmay, como la mayoría de las recetas que utilizan productos de mar, acepta diversas variaciones según la disponibilidad de productos, siempre frescos y cocinados en olla.
Información nutricional
Cada ración de pulmay de mariscos contiene aproximadamente 600 kcal, 40 g de carbohidratos, 30 g de grasas, 45 g de proteínas, 5 g de fibra, 3 g de azúcares, 120 mg de colesterol y 800 mg de sodio.
Receta de pulmay casero chileno
Preparación: 45 minutos
Cocción: 2 horas
Raciones: 6 personas
Ingredientes
- 800 g de filete de pescado
- 750 ml de vino blanco
- 500 g de choritos frescos
- 500 g de almejas frescas
- 500 g de longanizas
- 500 g de camarones
- 6 piezas de pollo
- 6 chuletas de cerdo
- 6 papas con piel
- 1 repollo blanco
- 1 cabeza de ajo entera
- Perejil picado fino
- Sal fina
- Pimienta negra
Preparación
- En una olla muy grande, verter la mitad del vino y agregar la cabeza de ajo troceada por la mitad, cocinar a fuego medio hasta que el vino comience a burbujear. Añadir los choritos y las almejas por uno de los costados y en el fondo de la olla; por el otro costado, añadir las piezas de pollo con la piel hacia abajo y salpimentar a gusto.
- Distribuir en una misma capa la longaniza troceada y las chuletas de cerdo; a continuación, añadir las papas en una nueva capa y finalizar con otra capa de filete de pescado y los camarones. Verter la otra mitad del vino blanco y cubrir todos los ingredientes con varias capas de hojas de repollo. Cerrar la olla herméticamente y cocinar todo a fuego muy bajo por unas 2 horas.
- Retirar del fuego y servir en una fuente grande, distribuyendo el pollo, las papas, el pescado, los mariscos y reservar el jugo de cocción caliente. Servir el pulmay inmediatamente acompañado del jugo de cocción en pocillos de greda individuales espolvoreado con perejil picado.
Consejos adicionales
- Antes de incorporarlas a la olla, dora ligeramente las piezas de pollo y chuletas de cerdo en una sartén con un poco de aceite para potenciar su sabor y ayudar a conservar su jugosidad durante la larga cocción.
- Infusionar el vino blanco con ramas de laurel, orégano o tomillo durante unos minutos antes de verterlo en la olla aportará una capa extra de aroma y complejidad al caldo del cocimiento.
¿Cuál es la diferencia entre pulmay y curanto?
El pulmay es la versión en olla del curanto tradicional chilote, que se cocina en un hoyo en la tierra. Ambos usan ingredientes similares, pero el pulmay conserva el caldo de cocción y se cubre con hojas de repollo.
¿Qué pescados se recomienda usar?
Se recomienda usar pescados firmes que no se deshagan fácilmente, como merluza, congrio o reineta.
¿Qué vino blanco es ideal para la cocción?
Generalmente, un vino blanco seco como Sauvignon Blanc o Chardonnay es ideal, evitando los vinos dulces, ya que alteran el sabor del caldo.
¿Cuánto tiempo dura el pulmay refrigerado?
Puede conservarse en el refrigerador por hasta 2 días y para recalentarlo, hazlo a fuego lento, preferiblemente con el caldo original de la cocción.
¿Se puede hacer pulmay en olla a presión?
No, a menos que uses la olla a presión solo como recipiente, ya que la cocción lenta es clave para que los sabores se mezclen bien y los ingredientes se cocinen en sus propios jugos.
Pulmay o curanto en olla
¿Sabías qué?
Eventualmente, el pulmay puede ser cocinado en mallas que albergan porciones individuales del cocimiento a fin de facilitar su servicio, generalmente en preparaciones abiertas al público.