Comidas Chilenas

Menu
  • Inicio
  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Ensaladas
  • Pan
  • Principales
  • Postres
  • Salsas
  • Sándwiches
  • Sopas
  • Contacto
Home
Internacional
Receta de ramen casero japonés
Internacional

Receta de ramen casero japonés

5/5 (1 Calificación)
image_pdfAbrir en PDFimage_printImprimir
Receta de ramen japonés

Receta de ramen japonés

El ramen es un plato de fideos cocidos originario de China adaptado por la gastronomía japonesa desde donde se ha vuelto popular en todo el mundo, una sopa muy versátil que se puede adaptar a diferentes gustos y preferencias.

Contenido

  • ¿Cómo hacer ramen?
  • Información Nutricional
  • Receta de ramen casero japonés
    • Ingredientes
    • Preparación
  • Origen del ramen
  • ¿Sabias qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer ramen?

Ramen es habitualmente preparado a partir de caldo de pollo, vacuno o pescado a los que se incorporan verduras y otros ingredientes como huevo cocido y carne de cerdo, acompañados de fideos muy delgados y servida en una taza o bol con el caldo caliente.

Información Nutricional

Categoría: Sopas y Caldos
Cocina: Japonesa
Calorías: 350
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de ramen casero japonés

Ingredientes

1. Caldo de pollo

  • 1 carcasa de pollo
  • 300 g de panceta entera
  • 4 hongos shiitake
  • 3 dientes de ajo
  • 2 puerros
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • Jengibre fresco

2. Huevos marinados

  • 4 huevos
  • 200 ml de salsa de soja
  • 60 ml de mirin
  • 25 g de azúcar morena
  • 1 diente de ajo
  • Jengibre fresco

3. Ramen

  • 300 g de fideos para ramen
  • Cebollino
  • Alga nori
  • Brotes de espinacas

Preparación

1. Caldo de pollo

  • 1. Amarrar la panceta con hilo de cocina dejando la piel hacia fuera juntando ambos extremos, sellar y dorar en una olla a presión con un poco de aceite. Retirar y desechar el aceite.
  • 2. En la misma olla añadir la cebolla, la parte verde de los puerros, las zanahorias y los dientes de ajo, incorporar las setas y tres rodajas de jengibre, la carcasa de pollo y la panceta, cubrir con agua, tapar la olla y cocinar en posición 2 por 15 minutos desde que comience a salir vapor.
  • 3. Una vez liberado el vapor, reservar aparte la panceta y las setas, colar el caldo y desgrasar retirando el exceso de la superficie con una cuchara.

2. Huevos marinados

  • 1. Añadir los huevos en una olla y cubrir con agua, llevar a hervor y mantener por 6 minutos, retirar, enfriar con agua fresca, pelar y reservar.
  • 2. En una olla mediana añadir la salsa de soya, el ajo, el mirin, el azúcar morena y una rebanadita de jengibre, integrar todo y llevar a hervor, apagar el fuego y sumergir los huevos pelados, la panceta y marinar durante 2 horas girándolos de vez en cuando para que se impregnen de forma homogénea.

3. Montaje del ramen

  • 1. Cocinar los fideos para ramen siguiendo las instrucciones de cada paquete específico hasta que estén a punto.
  • 2. Retirar el hilo de la panceta y cortar en láminas delgadas, partir los huevos por la mitad, picar el cebollín, laminar las setas y trocear una lámina de alga nori.
  • 3. Calentar el caldo hasta que hierva, añadir 4 cucharadas de la marinada de los huevos y la panceta, una porción de caldo, una porción de fideos, dos mitades de huevo y una porción de panceta en rodajas.
  • 4. Servir el ramen inmediatamente y acompañar de los hongos rebanados, brotes de espinaca a gusto, alga nori, cebollín picado y opcionalmente espolvorear semillas de sésamo negro.

Origen del ramen

El término «ramen» es una transliteración del chino «拉麺» (lāmiàn), que significa «fideos tirados a mano», ya que originalmente se elaboraba con un tipo de fideos largos y delgados hechos de harina de trigo producidos mediante un proceso de extrusión que involucra tirarlos manualmente.

¿Sabias qué?

La popularidad del ramen se consolido en Japón a partir de 1980, mientras que a partir de 1990 se convirtió en un auténtico fenómeno social e incluso mediático, tanto así que algunos medios de comunicación llegaron a crear programas enteros dedicados exclusivamente a su preparación.

Recomendamos

  • Ron pon navideño
  • Galletas de navidad
  • Caramelo líquido
  • Salsa tártara casera
5/5 (1 Calificación)
Anterior
Siguiente

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendados

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-01-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Recetas recientes

  • Receta de carbonada de locos chilenos
    Receta de carbonada de locos chilenos
  • Receta de repollitos dulces rellenos con crema
    Receta de repollitos dulces rellenos con crema
  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de porotos con riendas chilenos
    Receta de porotos con riendas chilenos
  • Receta de porotos con mazamorra chilenos
    Receta de porotos con mazamorra chilenos

Categorías

  • Aperitivos
  • Bebidas
  • Blog
  • Ensaladas
  • Internacional
  • Panes
  • Platos Principales
  • Postres
  • Salsas y Aderezos
  • Sándwiches
  • Sopas

Recetas Populares

  • Receta de pan sin levadura
    Receta de pan sin levadura
  • Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
    Receta de sopaipillas sin zapallo sureñas
  • Receta de pastel de choclo chileno
    Receta de pastel de choclo chileno
  • Receta de budín de jurel en tarro
    Receta de budín de jurel en tarro
  • Receta de carbonada chilena
    Receta de carbonada chilena

Recomendados

Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Cocina y Coctelería con Cerveza: 50 recetas seleccionadas (Spanish Edition)
Ver Precio

Última actualización el 2023-01-27 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

Comidas Chilenas

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2023 Comidas Chilenas
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media