
Sopa de choritos chilenos
La receta de sopa de choritos chilenos es una preparación clásica de los días más fríos en Chile, muy fácil y rápida de preparar, pero con un delicioso resultado que funciona muy bien para recomponer el cuerpo el día después de cualquier fiesta.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de sopa de choritos contiene aproximadamente 250 kcal, 12 g de proteínas, 8 g de grasas, 28 g de carbohidratos (4 g de fibra, 5 g de azúcares), 35 mg de colesterol y 400 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer sopa de choritos casera?
Para preparar esta sopa, puedes utilizar ya sea choritos frescos (idealmente), choritos en tarro o congelados sin mayores problemas; solo asegúrate de limpiarlos, drenarlos o descongelarlos adecuadamente antes de la preparación.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 200 g de choritos chilenos
- 150 ml de vino blanco
- 4 papas en medialuna
- 3 cucharadas de arroz
- 2 litros de agua
- 1 zanahoria en rebanadas
- 1 ramita de apio con hojas
- 1 ajo picado
- 1 cucharadita de ají color
- ½ cebolla en pluma
- ½ pimentón en pluma
- Aceite de oliva
- Cilantro fresco picado
- Merkén (opcional)
- Sal fina
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- En una olla grande, añadir un chorrito de aceite, calentar a fuego medio-alto, añadir la cebolla y sofreír revolviendo con una cuchara de madera por unos 3 a 4 minutos. Incorporar el pimiento, el ajo picado y la zanahoria, el ají de color, salpimentar a gusto y revolver para integrar todo.
- Incorporar el vino, las papas, el arroz y el agua a temperatura ambiente hasta cubrir todo, tapar la olla y llevar a hervor por unos 15 minutos, añadir los choritos, llevar a hervor nuevamente por otros unos 5 minutos hasta verificar que todo esté bien cocido.
- Probar sazón y corregir si es necesario. Servir la sopa de choritos inmediatamente, en un plato amplio y hondo, acompañada de cilantro fresco recién picado, opcionalmente un poquito de merkén y una copita de vino blanco.
Consejos adicionales
- Si prefieres una sopa con una textura más suave y cremosa, puedes añadir un poco de crema de leche o leche evaporada al final de la cocción, justo antes de servir.
- Para intensificar el sabor del caldo, puedes incorporar una hoja de laurel o una ramita de tomillo junto con los ingredientes iniciales, y retirarlos antes de servir.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar caldo de pescado?
Sí, usar un caldo de pescado casero o concentrado es una excelente opción para realzar el sabor de la sopa, especialmente si se preparan con choritos congelados o en conserva.
¿Cómo evitar que los choritos queden gomosos?
Para evitar una textura gomosa, los choritos deben agregarse al final de la cocción y cocinarse solo por unos minutos, justo hasta que se abran o se calienten por completo si ya están cocidos.
¿Qué tipo de arroz es mejor para la sopa?
Se recomienda usar un arroz de grano corto o redondo (como el arroz para risotto o paella), ya que estos sueltan más almidón. Esto ayuda a espesar naturalmente el caldo, dándole una textura más sustanciosa, ideal para una sopa reconfortante.
¿Sabías qué?
Los choritos, choros, quilmahues o mejillones (Mytilus chilensis) son un molusco bivalvo filtrador que se distribuye en el Pacífico desde Callao al canal Beagle.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recetas relacionadas
Esta sopa es ideal para el frío. Si tuvieras que añadir un marisco adicional para complementar los choritos, ¿elegirías almejas o camarones?
Jose
Yo la cocine y quedo super