
Panitas de vacuno encebolladas
La receta de panitas de vacuno al jugo encebolladas es una preparación chilena muy económica y nutritiva, fácil de preparar y simplemente deliciosa, perfecta para mantener una dieta equilibrada y saludable.
Contenido
Información nutricional
Cada ración de panitas de vacuno encebolladas contiene aproximadamente 340 calorías, 5 g de carbohidratos, 18 g de grasas, 38 g de proteínas, 1 g de fibra, 2 g de azúcares, 330 mg de colesterol y 95 mg de sodio. (*)
(*) Los valores estimados pueden variar según los ingredientes y porciones.
¿Cómo hacer panitas de vacuno?
Preparar panita de vacuno es realmente sencillo, ya que con muy pocos ingredientes podrás elaborar un plato delicioso y rápido de preparar; solo asegúrate de evitar la sobrecocción dependiendo del grosor de cada bistec.
Preparación: 30 minutos
Cocción: 15 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 1 kg de pana de vacuno
- 2 cebollas en juliana
- 1 diente de ajo picado
- Aceite para freír
- Ají de color o merkén
- Sal fina
- Pimienta negra
Utensilios necesarios
Preparación
- Lavar muy bien la pana de vacuno en agua fría y con un cuchillo afilado, trozar en cubos medianos, salpimentar a gusto y reservar. En una sartén amplia, añadir un chorro de aceite, calentar a fuego alto y añadir la cebolla y el ajo. Opcionalmente, espolvorear una pizca de ají de color o merkén.
- Bajar a fuego medio y sofreír, revolviendo con una cuchara de madera, hasta que la cebolla esté ligeramente caramelizada. Reservar aparte. En la misma sartén, añadir la pana de vacuno troceada, cocinar un par de minutos por lado.
- Incorporar el sofrito de cebolla y ajo, bajar el fuego y cocinar tapado por unos 3 minutos más sin sobrecocer para integrar aromas y sabores. Servir inmediatamente, bien caliente, sola o acompañada de arroz blanco, papas fritas, ensaladas o incluso un buen pan amasado.
Consejos caseros adicionales
- Para potenciar el sabor, puedes agregar un chorro de vino blanco a la sartén después de sofreír la cebolla. Cocina por un par de minutos para que el alcohol se evapore antes de incorporar la pana.
- Experimenta con otras especias como comino o pimentón dulce. Una pizca de orégano también puede realzar el sabor. Estos pequeños cambios te permiten personalizar la receta y adaptarla a tus gustos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué parte del vacuno es la “pana”?
La pana corresponde al hígado del vacuno, con textura suave y sabor más pronunciado que la carne muscular, pero con menos calorías.
¿Se puede congelar la pana antes de cocinar?
Sí, pero puede alterar ligeramente la textura, haciéndola más firme. Lo ideal es usarla fresca y refrigerada.
¿Se puede usar otro tipo de condimento?
Sí, puedes reemplazar ají de color o merkén por pimentón dulce o chile en polvo según tu preferencia.
¿Cómo evitar que la pana quede dura?
No sobrecocinar; cocer solo el tiempo necesario para integrar sabores y mantener la textura jugosa.
Beneficios de consumir panitas
- Es una excelente fuente de proteínas, hierro y zinc, que son nutrientes esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de tejidos.
- Además, contiene vitaminas del complejo B y otros nutrientes importantes para la salud óptima del sistema nervioso, los músculos y el sistema inmunológico.
¿Sabías qué?
El nombre «pana» proviene del mapudungun «puanca», que significa intestinos o menudos de los animales. En otras regiones, como Panamá, Ecuador, Venezuela y Puerto Rico, «pana» tiene otro significado, que es «amigo», derivado de la palabra «partner» del inglés.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
¿Te atreves a probar este plato tradicional chileno? Cuéntanos en los comentarios cuál es tu secreto para cocinar la pana de vacuno perfecta.