
Risotto de hongos chilenos
Una original receta de risotto de hongos chilenos publicada originalmente en el portal Platos y Copas, con productos endémicos del país y que en temporada se pueden encontrar en los principales mercados de cada ciudad.
Contenido
¿Cómo hacer risotto de hongos?
Elaborado con morrillas, digüeñes y gargales en una combinación única con arroz arbóreo, da como resultado una preparación original y llena de sabores propios del país.
Información nutricional
Cada ración de risotto de hongos contiene aproximadamente 520 kcal, 58 g de carbohidratos, 25 g de grasas, 11 g de proteínas, 3 g de fibra, 3 g de azúcares, 60 mg de colesterol y 650 mg de sodio.
Receta de risotto de hongos chilenos
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
1. Risotto
- 350 g de arroz arborio
- 200 ml de agua (morillas)
- 100 ml de vino blanco
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 litro de caldo de ave
- 1 cucharada de aceite
- ½ cebolla picada finamente
- Perejil fresco
2. Acompañamiento
- 30 g de setas gárgales
- 16 setas digüeñes
- 8 setas morillas
- 100 ml de crema
- 50 g de queso rallado
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cucharadita de merkén
Preparación
- Remojar las morillas en agua hirviendo, enfriar y reservar 200 ml del líquido para el risotto. En una sartén mediana, añadir la mantequilla, los digüeñes, los gargales, las morillas y el merkén; salpimentar a gusto. Revolver suavemente con una cuchara de madera para integrar y cocinar unos minutos a fuego medio, incorporar la crema de leche y mantener la cocción por un minuto más. Apagar y reservar.
- En una olla mediana, verter el caldo de pollo y el líquido reservado de las morillas, llevar a hervor, apagar y reservar. En otra olla, calentar el aceite y la mantequilla, añadir la cebolla picada y sofreír por unos 2 minutos sin llegar a dorar, incorporar el arroz y mantener en calor por 1 minuto o hasta que los granos se separen por completo, verter el vino blanco y evaporar el alcohol.
- Incorporar poco a poco el caldo de pollo o carne reservado, ½ taza a la vez, y revolver hasta que el arroz absorba todo el líquido antes de adicionar la siguiente ½ taza. Repetir el proceso hasta añadir todo el líquido, unos 20 minutos en total, o hasta que el arroz esté bien cocido.
- Incorporar los hongos reservados, añadir el merkén y calentar todo junto por un par de minutos a fuego suave. Servir el risotto de hongos chilenos inmediatamente en un plato amplio y coronar con queso parmesano rallado a gusto, perejil fresco picado y opcionalmente, una pizca adicional de merkén.
Consejos caseros adicionales
Si tienes tiempo y espacio, saltea los hongos por separado antes de unirlos al risotto para controlar mejor su punto de cocción y conservar su textura carnosa y sabor umami natural.
¿Cuánto tiempo saltear cada variedad?
- Los digüeñes 2 a 3 minutos, ya que son tiernos y contienen bastante agua, por lo que solo necesitan un salteado corto para intensificar su sabor sin perder textura.
- Los gárgales, 4 a 5 minutos, son más carnosos y firmes, requiriendo un poco más de cocción para ablandecerse y liberar todo su sabor.
- Las morillas (rehidratadas) por 5 a 6 minutos debido a su textura más densa y sabor más profundo, para que se cocinen completamente sin amargor.
El quinto reino de la naturaleza
Los hongos son considerados el quinto reino de la naturaleza debido a sus diferencias en la estructura celular, su nutrición heterotrófica, su ciclo de vida distintivo y su evolución independiente de plantas y animales. Esta clasificación refleja su singularidad en el mundo biológico.
¿Sabías qué?
Técnicamente, el hongo es la parte que se encuentra debajo de la tierra o del medio de cultivo, mientras que la seta es la parte visible y comestible, el cuerpo fructífero del micelio, pero generalmente a las setas también se les conoce como hongos comestibles.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de ceviche de digüeñes
- Empanada de champiñones
- Receta de arroz de coliflor
- Porotos negros con arroz casero