Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Membresía

Inicio - Blog - Maqui, murta y calafate, las maravillosas propiedades de los frutos patagónicos chilenos

Maqui, murta y calafate, las maravillosas propiedades de los frutos patagónicos chilenos

Carlos Uhart M. 27 noviembre, 2023
Maqui chileno

Maqui chileno (Aristotelia chilensis)

Por Mark Johanson

Cuando José Luis Calfucura recuerda los viajes de su niñez al ancestral corazón mapuche de La Araucanía, un exuberante paisaje de lagos color esmeralda y volcanes que echan humo en el centro-sur de Chile, sus recuerdos incluyen a menudo dientes morados.

Cuando era niño, el maqui era simplemente una curiosidad que se encontraba cerca de la ciudad natal de sus padres, algo que los ancianos indígenas le decían que le daría la energía necesaria para todo el día.

Los adultos nos decían a los niños que fuéramos a buscar maquis solo para que pudieran reírse de los resultados. Después de comerlos, terminábamos con toda la cara pintada de púrpura.

Ahora, como el chef mapuche más reconocido de Santiago, Calfucura ha hecho del maqui y otros frutos autóctonos del Cono Sur americano algunos de los principales protagonistas de su restaurante Amaia.

Tenemos tortas con maqui, pisco sour con maqui, lo usamos como colorante natural en la panadería y también hacemos una mayonesa de maqui que ponemos encima del pescado frito o junto a papas nativas.

Contenido

  • Antioxidantes
  • Retorno a la Patagonia chilena
  • Negocio familiar
  • Tintura y medicina
  • Beneficios adicionales
  • Falta de interés comercial
  • Recetas seleccionadas
    • ¿Cómo hacer helado de murta casero?: Receta natural y cremosa con sabor sureño
    • Receta de mousse de maqui chileno: Delicioso y natural postre sin horno
    • Receta de café de maqui artesanal chileno: Centenaria tradición mapuche
    • Receta de licor de maqui chileno: Orgánico y tradicional
    • Receta de murtao (murtado) tradicional casero chileno para 10 personas
    • Receta de kuchen de murta (murtilla): Delicioso postre fusión del sur de Chile
    • Receta de conserva de membrillos con murta: Postre clásico de la primavera chilena
    • Receta de mermelada de calafate chilena: Dulce tradición patagónica
    • Mermelada de murta (murtilla) casera: Receta casera de temporada orgánica y natural
    • Receta de licor de calafate chileno: Coctelería del fin del mundo
    • Receta de cóctel calafate sour: Un tesoros ocultos del sur de Chile
    • Receta de chicha de maqui: Una bebida ancestral llena de antioxidantes

Antioxidantes

Calfucura no es el único que ve el valor de esta baya endémica. Resulta que la razón por la que sus dientes se volvían morados cuando era niño es porque el maqui es una fuente excepcionalmente rica en antocianinas, un pigmento natural y potente antioxidante.

De hecho, las bayas de maqui contienen uno de los valores más altos de capacidad de absorción de radicales de oxígeno (CARO), el método más común para medir las cantidades de antioxidantes de cualquier fruta conocida.

Es más alto que el de las llamadas «superfrutas» como la granada o el azaí (un fruto de una palmera nativa del norte de Sudamérica).

Murta o murtilla chilena

Murta o murtilla chilena

Por supuesto que los mapuches saben desde hace mucho tiempo que estos alimentos autóctonos tienen propiedades especiales, pero ahora científicos están empezando a descubrirlo.

El maqui es solo una de las más de dos decenas de bayas patagónicas que han comenzado a estudiar y con mucha razón.

Una de las frutas más famosas, la frutilla (fresa), tiene su origen aquí (lo que comemos hoy es un cruce entre la fresa Virginia y la fresa chilena).

La esperanza es que, a medida que más personas conozcan las poderosas propiedades de las bayas patagónicas, puedan encontrar nuevos hogares en los estantes de los supermercados fuera de la región.

Retorno a la Patagonia chilena

De todos los frutos nativos de la Patagonia, el maqui (Aristotelia chilensis), la murta (Ugni molinae) y el calafate (Berberis microphylla) han recibido la mayor atención tanto por sus peculiares sabores como por sus posibles beneficios para la salud.

El jugo de estas bayas poderosas era como una forma antigua de las actuales bebidas energéticas que usaban antes de las batallas y expediciones los mapuche, los tehuelche, los selk’nam y otros pueblos originarios.

Los visitantes de los parques patagónicos populares como Torres del Paine en Chile o Los Glaciares en Argentina pueden estar más familiarizados con el calafate, ya que la pequeña baya azul se encuentra en abundancia en las rutas de senderismo.

También está profundamente arraigado en el folclore local, donde la leyenda dice que cualquiera que coma la baya de calafate agridulce se verá transportado de regreso a los escarpados paisajes de la Patagonia en un futuro cercano.

Arandanos chilenos

Arándanos chilenos

La historia tiene su origen en un cuento de los indígenas Tehuelche, que habitan el extremo sur del continente y creen que un antepasado se convirtió en un arbusto de calafate para dar a los ancianos la energía necesaria para sobrevivir a los largos viajes.

La murta es una fruta más aromática, similar a una hierba, que se encuentra un poco más al norte, principalmente en el lado chileno de los Andes.

De la misma familia botánica que la guayaba, en realidad se parece más en tamaño y color a un arándano.

Se dice que la reina Victoria quedó tan cautivada por este manjar sudamericano que lo hizo cultivar en Cornualles, en el siglo XIX, específicamente para su mesa.

En estos días, es más probable encontrar murta fuera de América del Sur en Nueva Zelanda, donde se comercializa como un «arándano de Nueva Zelanda», o en Australia, donde se conoce con el nombre de «tazziberry».

Negocio familiar

La murta y el maqui son los ingredientes estrella de Maqueo Sabores Étnicos, un negocio de frutas silvestres con sede en el Maihue, un lago con forma de fiordo encerrado en las selvas templadas de las estribaciones andinas cerca de Futrono, Chile.

Esta iniciativa mapuche liderada por mujeres está dirigida por el equipo de madre e hija Gladis Lefin y Claudia Manquepillan.

Yo nací aquí, mi mamá nació aquí y su mamá nació aquí. En cada generación, estas bayas han sido una gran parte de nuestra vida.

Como sus antepasados ​​no tenían refrigeradores, conservaban las bayas que se encuentran en los bosques circundantes haciendo mermeladas, deshidratándolas al sol o macerándolas en aguardiente, dice.

Hoy, Manquepillan y su madre liofilizan las bayas para convertirlas en bocadillos y polvos, las exprimen hasta convertirlas en jugos, las cocinan en mermeladas y las fermentan en un licor almibarado.

Ofrecen 17 productos en total, pero siguen obteniendo los frutos de forma sostenible como comunidad, como en generaciones pasadas.

Estamos haciendo lo que siempre hemos hecho en el hogar, pero a una escala mucho mayor.

Tintura y medicina

Cada temporada, recolectan 5.000 kg de maqui, así como 2.000 kg combinados de murta y otra baya local llamada arrayán (Luma apiculata), que Manquepillan dice que es relativamente insípida hasta que la cocinas y se vuelve extremadamente herbal, «casi como el eucalipto».

Frutillas chilenas

Frutillas chilenas

Las 27 familias que ayudan con cada cosecha celebran después con chicha, una bebida que se elabora fermentando las bayas.

Nuestros antepasados ​​también usaban estos frutos como tintura natural para textiles y medicinas. El fruto puede ayudar con las úlceras de estómago y se pueden moler las hojas hasta convertirlas en una pasta para curar heridas o problemas dentales.

Las bayas como el maqui también se utilizaron históricamente por sus propiedades antisépticas, antidiarreicas y antipiréticas (reductoras de la fiebre).

Así que resulta que las frutas nativas pueden tener aún más usos.

Beneficios adicionales

Los investigadores Guillermo Schmeda Hirschmann y Cristina Theoduloz, ambos de la Universidad de Talca en Chile, se interesaron por primera vez en las bayas regionales al estudiar las fresas nativas (Fragaria chiloensis), que vienen en variedades rojas y blancas.

Esos estudios dieron paso a otros nuevos sobre frambuesas chilenas (Rubus geoides) y otras frutas silvestres con primos más comunes, incluidas las grosellas nativas (Ribes magellanicum).

El equipo formado por marido y mujer (ella es bióloga y él es químico) ha viajado por la Patagonia chilena desde su casa en Talca hasta los rincones más lejanos de Tierra del Fuego en busca de bayas olvidadas, muchas de las cuales están desapareciendo junto a los bosques nativos.

Theoduloz ha dedicado gran parte de su vida a estas bayas que describe de la misma forma en que un sommelier hablaría de vino.

El calafate es dulce y un poco astringente con un sabor más ácido. Si hablamos de la frambuesa autóctona, es muy similar a la comercial, pero es más ácida con un aroma más fuerte, casi como un perfume. Si lo comparas con el de la murta, es un aroma y sabor completamente diferente; no hay nada más en América del Sur que sepa a eso.

Hirschmann dice que más allá de tener buen sabor, las sustancias contenidas en muchas de estas bayas nativas pueden inhibir las enzimas asociadas con el aumento de azúcares o de lípidos, lo que las hace útiles para quienes padecen enfermedades metabólicas como diabetes, presión arterial alta o inflamación crónica.

Si comes esas bayas, reducirás la cantidad de azúcar que absorberán tus órganos. Lo mismo ocurre con los lípidos. Algunos de los compuestos contenidos en las bayas reducen la cantidad de estrés oxidativo asociado con el consumo de carne roja.

La investigación de Theoduloz y Hirschmann también ha demostrado que algunos de estos frutos tienen efectos antiinflamatorios, mientras que otros investigadores han descubierto que pueden ayudar con el manejo de enfermedades cardiovasculares y trastornos respiratorios, así como contrarrestar el envejecimiento de la piel.

Falta de interés comercial

Incluso con toda esta investigación reciente, sigue habiendo poco interés en comercializar las bayas endémicas, a pesar de que Chile (que tiene la mayor cantidad de ellas) es el mayor exportador de frutas del hemisferio sur.

Por ahora, las únicas bayas que probablemente encontrarás fuera de la región son el maqui, la murta y el calafate.

El maqui se comercializa en tés, polvos, suplementos dietéticos y cosméticos antienvejecimiento. El calafate también viene en suplementos en polvo, así como en mermeladas.

La murta se vende como fruta fresca en Australia y Nueva Zelanda, y es un botánico clave (junto con el maqui) en el licor patagónico similar a la bebida espirituosa Trakal, que está disponible en Estados Unidos y Canadá.

Por supuesto, hay muchas otras bayas silvestres que podrían ser igualmente valiosas.

La pregunta es, ¿Qué queremos?» dice Hirschmann. «¿Queremos desarrollar nuestras propias frutas y ofrecerlas al mundo, o queremos producir aquí para el resto del mundo lo que otras personas están pidiendo?

Recetas seleccionadas

Receta de helado de murta casero

¿Cómo hacer helado de murta casero?: Receta natural y cremosa con sabor sureño

Ver Receta
Receta de mousse de maqui

Receta de mousse de maqui chileno: Delicioso y natural postre sin horno

Ver Receta
Receta de café de maqui

Receta de café de maqui artesanal chileno: Centenaria tradición mapuche

Ver Receta
Receta de licor de maqui chileno

Receta de licor de maqui chileno: Orgánico y tradicional

Ver Receta
Receta de Murtado

Receta de murtao (murtado) tradicional casero chileno para 10 personas

Ver Receta
receta de kuchen de murta chilena

Receta de kuchen de murta (murtilla): Delicioso postre fusión del sur de Chile

Ver Receta
Receta de membrillo con murta chileno

Receta de conserva de membrillos con murta: Postre clásico de la primavera chilena

Ver Receta
Receta de mermelada o dulce de calafate

Receta de mermelada de calafate chilena: Dulce tradición patagónica

Ver Receta
Receta de mermelada de murta

Mermelada de murta (murtilla) casera: Receta casera de temporada orgánica y natural

Ver Receta
Receta de licor de calafate

Receta de licor de calafate chileno: Coctelería del fin del mundo

Ver Receta
Receta de calafate sour

Receta de cóctel calafate sour: Un tesoros ocultos del sur de Chile

Ver Receta
Receta de chicha de maqui chileno

Receta de chicha de maqui: Una bebida ancestral llena de antioxidantes

Ver Receta
  • ¿Freidora de aire? Qué es, cómo funciona y qué puedes cocinar
  • Por qué preferir frutas y verduras propias de la temporada
  • ¿Qué alimentos guardar y cuáles no al interior del refrigerador?
  • Consejos para mantener la seguridad alimentaria durante el verano
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de pebre de nalca casero: Ideal para acompañar tus platos favoritos

Receta de pebre de nalca casero: Ideal para acompañar tus platos favoritos

Receta de conserva de membrillos con murta: Postre clásico de la primavera chilena

Receta de conserva de membrillos con murta: Postre clásico de la primavera chilena

Receta de cóctel calafate sour: Un tesoros ocultos del sur de Chile

Receta de cóctel calafate sour: Un tesoros ocultos del sur de Chile

Receta de mermelada de arándanos casera: Gourmet y deliciosa

Receta de mermelada de arándanos casera: Gourmet y deliciosa

Receta de café de maqui artesanal chileno: Centenaria tradición mapuche

Receta de café de maqui artesanal chileno: Centenaria tradición mapuche

Receta de chuañe o mella de papa: Tradiciones ancestrales mapuches

Receta de chuañe o mella de papa: Tradiciones ancestrales mapuches

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
    El auge del entretenimiento digital en Chile: Descubre los mejores casinos online
  • Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
    Receta de rumano completo de la Fuente Alemana: Sándwich original y único
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (175)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
    Receta de choriqueso de Punta Arenas tradicional del Kiosko Roca
  • ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
    ¿Cómo hacer cazuela de cordero magallánica? Tradición y sabor del fin del mundo
  • ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
    ¿Cómo hacer salsa de rosa mosqueta picante? Receta patagónica paso a paso
  • Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
    Receta de cordero patagónico en salsa de rosa mosqueta artesanal
  • Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
    Receta de chicha de manzana con harina tostada: Cóctel refrescante y nutritivo
  • Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias
    Casillero del Diablo propone el maridaje perfecto para celebrar las Fiestas Patrias

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media