
Receta de kuchen de murta chilena
La influencia alemana en el sur de Chile se ha hecho notar de muchas formas y la pastelería sin duda es una de ellas, siendo el kuchen uno de los acompañamientos tradicionales a la hora de tomar once, como este delicioso kuchen de murta.
Contenido
¿Cómo hacer kuchen de murta o murtilla?
El kuchen de murta es una preparación que utiliza la masa tradicional de esta tarta de origen alemán, cubierta con una mezcla de murta fresca y crema pastelera, una preparación de temporada como no hay otra.
Información Nutricional
Categoría: Postres
Cocina: Chilena
Calorías: 350
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 6 personas
Receta del kuchen de murta
Ingredientes
- 250 g de murta
- 200 g de harina
- 100 g de mantequilla
- 75 g de azúcar flor
- 1 cucharadita de sal
- 1 huevo
- 1 cucharada de polvos de hornear
- Crema pastelera
- Canela en polvo
Preparación
- 1. En un bol grande mezclar la harina, la mantequilla, el azúcar flor, la sal, los polvos de hornear y el huevo, incorporar el agua poco a poco y mezclar hasta obtener una masa lisa y homogénea. Reposar por 20 minutos.
- 2. Enmantequillar un molde para kuchen de 23 centímetros de diámetro y distribuir la masa por todo el interior, algo más extendida en los bordes para que contenga el relleno.
- 3. Encender y pre-calentar el horno a 180°C (356°F) y cocinar la masa por unos 20 minutos. Reservar.
- 4. En un bol mediano añadir la crema pastelera, las murtas y mezclar suavemente intentando no romper los frutos.
- 5. Rellenar la masa con la mezcla de crema y murtas, espolvoreando un poco de canela y reposar en el refrigerador hasta que asiente.
- 6. Servir el kuchen de murta frío, como aperitivo dulce a la hora de once o como postre a la hora de almuerzo.
Cosecha de murtilla
¿Sabías qué?
La murtilla o murta es un fruto endémico de Chile que pertenece a la familia de las Myrtaceae, creciendo de forma natural en plantas que van desde los 30 centímetros a los 1,5 metros.