
Choripán chileno en marraqueta
El choripán es un sándwich elaborado con chorizo o longaniza típico de la gastronomía argentina, chilena y uruguaya, cada una con sus propias variaciones.
Contenido
- ¿Cómo hacer choripán chileno?
- Información nutricional
- Receta de choripán casero a la parrilla
- ¿Chorizo o longaniza?
- Consejos y tips adicionales
- ¿Qué pan puedo usar si no tengo marraqueta?
- ¿Cómo evitar que el chorizo suelte demasiada grasa?
- ¿Puedo preparar choripán vegano o vegetariano?
- ¿Sabías qué?
- Recomendamos
¿Cómo hacer choripán chileno?
La versión consumida en Chile es, por lo general, elaborada con marraqueta tostada, chorizo o longaniza asada a la parrilla como aperitivo del asado principal, casi siempre acompañado con pebre o salsa verde, chimichurri y mayonesa.
Información nutricional
Cada ración de choripán contiene aproximadamente 450 calorías, 40 g de carbohidratos, 28 g de grasas, 18 g de proteínas, 2 g de fibra, 4 g de azúcares, 50 mg de colesterol y 800 mg de sodio.
Receta de choripán casero a la parrilla
Preparación: 20 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes
- 8 chorizos o longanizas
- 4 marraquetas frescas
- 4 cucharadas de mayonesa
- Salsa pebre
- Salsa verde
- Chimichurri
Preparación
- Prender el carbón y dejar que arda hasta formar brasas; la temperatura ideal puede calcularse acercando la palma de la mano a la parrilla y que sea posible soportar el calor unos 5 segundos.
- Distribuir los chorizos o longanizas sobre la rejilla y asar por unos 10 minutos de forma homogénea, hasta que estén cocidos y crujientes por fuera; opcionalmente, abrirlos por la mitad y marcarlos en la parrilla.
- Un par de minutos antes de finalizar la cocción de los chorizos, dividir las marraquetas, abrir por el centro sin separar por completo y distribuir por el contorno de la parrilla hasta que estén tibias y ligeramente tostadas.
- Armar los sándwiches insertando un chorizo o la longaniza en el interior de cada media marraqueta, presionando suavemente para liberar sus jugos. Servir inmediatamente y aderezar con chimichurri, mayonesa casera, pebre chileno o salsa verde al gusto.
¿Chorizo o longaniza?
La principal diferencia tiene que ver con el tipo de ingredientes, para elaborar chorizo se utiliza carne molida, mientras que para elaborar longaniza se recurre a una mezcla de trozos de diferentes partes del cerdo. Si bien el chorizo y la longaniza son alargados, el chorizo es más grueso y más pequeño, de unos 10 a 15 centímetros, mientras que la longaniza suele presentarse en longitudes de hasta 30 centímetros o más.
Consejos y tips adicionales
- La marraqueta se considera un pan ideal para preparar choripanes debido a su consistencia liviana, su textura crocante y su forma adecuada para contener un chorizo sin que todo se desarme al comer.
- Se recomienda siempre usar chorizo parrillero o similar, no longanizas, ya que estas exudan demasiada grasa durante la cocción. Provocando que la parrilla ardiera en flamas, podrían quemar la piel del chorizo y/o provocar algún accidente.
- Si se desea acompañar choripanes con mayonesa, se recomienda utilizar mayonesa casera, recién elaborada; esto sin duda hará una gran diferencia en la calidad del producto final. El ketchup y la mostaza no se consideran adecuados porque básicamente son productos que no permitirán apreciar el sabor del protagonista principal, que es el chorizo.
¿Qué pan puedo usar si no tengo marraqueta?
Puedes usar alternativas como baguette, hallulla o incluso un pan integral rústico. Evita panes muy blandos como el de molde, ya que pueden deshacerse con los jugos del chorizo.
¿Cómo evitar que el chorizo suelte demasiada grasa?
Escurre el exceso antes de cocinarlo o usa una plancha. También puedes pinchar ligeramente los chorizos con un tenedor mientras se cocinan para que suelten algo de grasa de forma controlada.
¿Puedo preparar choripán vegano o vegetariano?
Existen opciones de chorizos vegetales hechos a base de soja texturizada, setas o legumbres que imitan bien la textura y sabor del chorizo tradicional. Puedes asarlos igual que uno convencional.
¿Sabías qué?
Habitualmente, suele considerarse que chorizo y longaniza son la misma cosa, pero esto no es así, aunque lo primero que hay que tener en cuenta es que tanto el chorizo como la longaniza son embutidos de origen español elaborados a partir de carne de cerdo.
¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?
¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?
Recomendamos
- Receta de longaniza de Chillán
- Receta de prietas con papas
- Receta de ñoquis de papas
- Receta de canelones rellenos