Comidas Chilenas™

Menu
  • Inicio
  • Blog
  • Aperitivo
  • Bebidas
  • Ensalada
  • Pan
  • Principal
  • Postre
  • Salsas
  • Sándwich
  • Sopas
  • Contacto

Inicio - Platos Principales - Receta de bistec (bife) a lo pobre casero: Preparación chilena original e imperdible

Receta de bistec (bife) a lo pobre casero: Preparación chilena original e imperdible

Carlos Uhart M. 21 febrero, 2024

English Version

Receta de bistec a lo pobre

Bistec o bife a lo pobre chileno

El bistec a lo pobre chileno, también conocido como bife, filete o lomo a lo pobre, es una de esas preparaciones que son favoritas de personas de todas las edades, un verdadero festín digno de cualquier celebración, difícil de resistir, considerado una preparación «gourmet» de la cocina casera nacional.

Contenido

  • ¿Cómo hacer un bistec a lo pobre?
  • Información nutricional
  • Receta de bistec a lo pobre tradicional
    • Ingredientes
    • Preparación
  • ¿Cuál es la diferencia entre bistec, bife, filete y lomo?
  •  ¿Qué corte de carne es el más adecuado?
  • Truco profesional para las cebollas caramelizadas
  • ¿Por qué se llama bistec a lo pobre?
  • ¿Sabías qué?
  • Recomendamos

¿Cómo hacer un bistec a lo pobre?

Para el bictec o bife a lo pobre, se recomienda utilizar bifes de carne de vacuno obtenidos de cortes de lomo liso o vetado, acompañados de papas fritas y cebolla caramelizada recién hechas, montando un plato que funciona muy bien como aperitivo, entrada o plato de fondo.

Información nutricional

Cada ración de bistec a lo pobre contiene aproximadamente 800 kcal, 65 g de carbohidratos, 40 g de grasas (10 g de grasas saturadas), 40 g de proteínas, 5 g de fibra, 10 g de azúcares, 295 mg de colesterol y 120 mg de sodio.

Alto en grasas saturadas y calorías

Destacada:  Etiquetas o sellos nutricionales en Chile: Todo lo que necesitas saber

Receta de bistec a lo pobre tradicional

Preparación: 45 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes

  • 6 papas grandes
  • 4 bistecs de lomo liso
  • 4 huevos grandes
  • 2 cebollas medianas
  • Aceite para freír
  • Sal fina
  • Pimienta negra

Preparación

  1. Para comenzar, en una olla grande o sartén profunda, añadir suficiente aceite para freír y calentar a unos 170°C (340°F) medidos con un termómetro de cocina, para que las papas queden crujientes por fuera y suaves por dentro.

Papas en bastones

  1. Pelar las papas, cortar en bastones y enjuagar en agua fría, estilar en papel absorbente y freír durante unos 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Retirar las papas fritas a un bol cubierto en papel absorbente y condimentar con sal al gusto. Reservar calientes.

Lomo liso de vacuno

  1. En una sartén grande, añadir un poco de aceite y saltear las cebollas por unos 5 minutos a fuego bajo, condimentar a gusto y cocinar hasta que estén doradas y suaves. Reservar calientes.

Cocción cebollas

  1. En una plancha o sartén bien caliente y aceitada, dorar la carne, primero por un lado sin mover hasta que comience a soltar jugo por la superficie y luego por el otro lado hasta alcanzar el punto deseado, preferentemente ¾ para mantener suficiente jugo de la carne en su interior.

Huevo frito

  1. En un sartén mediano, añadir aceite, calentar y freír los huevos sin romper la yema. Servir el bistec a lo pobre en platos amplios, distribuyendo sobre la base la carne, las papas fritas y sobre ellas las cebollas y los huevos.

Termometro cocina

Termómetro digital para carnes – Tp01H

Comprar en Mercado Libre

¿Cuál es la diferencia entre bistec, bife, filete y lomo?

Tanto «bistec» como «bife» son adaptaciones del término inglés «beefsteak» (filete de res), ambas igualmente aceptadas y utilizadas indistintamente con el mismo significado en Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Por su parte, la palabra filete proviene del francés «filet» en referencia a cualquier corte de carne que haya sido rebanada para consumo humano, aunque específicamente los filetes se obtienen de la parte de la cadera y los «bistecs» se obtienen del lomo bajo.

 ¿Qué corte de carne es el más adecuado?

El lomo liso o vetado es ideal por su terneza, pero si buscas opciones más económicas, el asiento (punta picana) o sobrecostilla también funcionan bien. Lo clave es que los bifes tengan al menos 2 cm de grosor para que no se sequen durante la cocción.

Truco profesional para las cebollas caramelizadas

Añade ½ cucharadita de bicarbonato al saltear las cebollas para acelerar el proceso de caramelización y suavizar las fibras. También puedes agregar 1 cucharadita de azúcar rubia para realzar el sabor dulce natural.

Destacada:  25 comidas típicas chilenas que debes probar alguna vez (incluye recetas)

¿Por qué se llama bistec a lo pobre?

La denominación «a lo pobre» es una categoría de la cocina chilena que se habría originado en la región del Maule, particularmente en la ciudad de Talca en 1651 y más tarde popularizada en la capital del país en 1870 por el restaurant «Santiago».

Comedores Restaurant Santiago

Comedores Restaurant Santiago

En el siglo XVII, los monjes franceses de la Orden de los Agustinos asentados en la región solían preparar un plato denominado «boeuf au poivre» (carne con pimienta), al cual incorporaron ingredientes de fácil acceso en la zona como cebolla, huevos y papas cocidas, nombre que luego los habitantes de la zona simplemente chilenizarían como «bistec a lo pobre».

Más tarde, en el siglo XIX y luego de su llegada a Santiago al restaurant del mismo nombre, el «bistec a lo pobre» se convirtió rápidamente en uno de los platos más solicitados del lugar, con la única diferencia de que las papas ahora se servían fritas y no cocidas.

¿Sabías qué?

La abundancia de ingredientes y la deliciosa apariencia de este platillo se han hecho parte de la cultura gastronómica a lo largo de todo Chile, a tal punto que cada 24 de abril en Chile se celebra el «Día Nacional del Bistec a lo Pobre».

¿Cómo adaptar esta receta a una versión vegana o vegetariana?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión sin gluten?

¿Cómo adaptar esta receta a una versión keto (cetogénica)?

Recomendamos

  • Escalopa con papas duquesas
  • Receta de sándwich Barros Luco
  • Receta de cóctel pistón chileno
  • Mermelada de alcayota casera
4.5/5 (8 Reseña)
Anterior
Siguiente

Acerca del Autor

Carlos Uhart M.

Redactor digital especializado en gastronomía chilena. Autor de los libros "Comidas Chilenas Tradicionales" y "Recetas Mapuches Tradicionales", disponibles en Amazon.

Recetas Populares

Receta de leche de tigre peruana: Delicioso aperitivo con un toque picante

Receta de leche de tigre peruana: Delicioso aperitivo con un toque picante

Receta de galletas delicias con mermelada: Caseras, sencillas y deliciosas

Receta de galletas delicias con mermelada: Caseras, sencillas y deliciosas

Receta de ensalada de mote chileno: Colorida y saludable combinación

Receta de ensalada de mote chileno: Colorida y saludable combinación

Receta de pie o tarta de manzana americana: Fácil y rápida para compartir

Receta de pie o tarta de manzana americana: Fácil y rápida para compartir

Receta de salsa blanca casera (bechamel): Perfecto acompañamiento para pastas o lasañas

Receta de salsa blanca casera (bechamel): Perfecto acompañamiento para pastas o lasañas

Receta de ensalada César con pollo: Original y tradicional mexicana

Receta de ensalada César con pollo: Original y tradicional mexicana

Déjanos un Comentario Cancel Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recetas Chilenas: Comidas Tradicionales y Patrimoniales de Chile

Ver en Amazon

Novedades

  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
    Receta de ceviche de digüeñes chilenos: Ensalada fresca y de temporada
  • Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
    Receta de galletas de avena y coco caseras: Fáciles y deliciosas para 4 personas
  • Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
    Receta de ceviche de camarones chilenos: Fresco y delicioso para compartir
  • Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
    Receta de chicha de manzana chilena: Artesanal y fermentada naturalmente
  • Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
    Receta de pavlova casera original: Delicioso postre de merengue y frutos rojos
  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia

Categorías

  • Actualidad (111)
  • Aperitivos (188)
  • Bebidas (103)
  • Blog (174)
  • Ensaladas (43)
  • Equipamiento (2)
  • Eventos (2)
  • Ingredientes (16)
  • Internacional (150)
  • Panes (46)
  • Platos Principales (244)
  • Postres (194)
  • Salsas y Aderezos (124)
  • Sándwiches (42)
  • Sopas (89)

Libro comidas mapuches

Recetas Mapuches Tradicionales: Gastronomía Ancestral del Sur del Mundo

Ver en Amazon

Populares

  • Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
    Receta de tortilla de acelgas: Fácil y saludable para compartir en familia
  • Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
    Receta de torta de auyama (zapallo) tradicional venezolana
  • Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
    Receta de chancho borracho a la chilena con vino blanco y longaniza ahumada
  • Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
    Slottica Casino: La experiencia de casino que Chile estaba esperando
  • La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
    La guía definitiva para sustituir el huevo en tus recetas: ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
  • ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
    ¿Cómo hacer cubitos de verdura para caldos? Receta casera y natural para tus comidas
  • India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena
    India revoca uso exclusivo del Perú de término «Pisco» y reconoce la Denominación de Origen chilena

Libro sandwiches chilenos

Sándwiches y Completos Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Destacadas

  • Recetas chilenas con Thermomix
    Recetas chilenas con Thermomix
  • Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
    Recetas chilenas con lentejas caseras y fáciles
  • Recetas con crema pastelera casera y tradicional
    Recetas con crema pastelera casera y tradicional
  • Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
    Recetas chilenas con cochayuyo fáciles y saludables
  • Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
    Recetas chilenas con frutillas deliciosas y naturales
  • Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
    Recetas con manzanas chilenas fáciles, naturales y saludables
  • Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables
    Recetas con digüeñes chilenos naturales y saludables

Etiquetas

Aceite de Oliva Actualidad Ajo Aperitivo Aperitivos Arroz Azúcar Bebidas Blog Canela Cebolla Comida Mapuche Crema de Leche Ensaladas Harina Huevo Huevos Internacional Leche Leche Condensada Limón Manteca Mantequilla Mayonesa Merkén Noticias Palta Panes Papas Plato Principal Platos Principales Pollo Postres Queso Parmesano Salsas y Aderezos Sandwiches Sopas Tomates Vacuno Vino Blanco Zanahoria Zapallo Zona Centro Zona Norte Zona Sur
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Libro bebidas licores chilenos

Bebidas, Cócteles y Licores Chilenos: Recetas Tradicionales y Patrimoniales

Ver en Amazon

Comidas Chilenas™

Recetas Típicas de Chile
Copyright © 2025 Comidas Chilenas™
Contacto - Privacidad - Cookies - Legal - Sitemap by Zythos Media